RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
ULTIMA HORA ATENCIÓN ..!!
Aida Victora Merlano no cometió “ningún delito”, según abogado penalista: “Es una condena injusta”

Aida Victoria Merlano Manzaneda, hija de la excongresista Aída Merlano Rebolledo, fue condenada por ayudar en la fuga de su madre, cuando asistió a una cita odontológica en el norte de Bogotá. Así lo confirmó la Fiscalía General de la Nación en una comunicación en X (antes Twitter).“La entidad consiguió que el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia, condenara a Aída Victoria Merlano Manzaneda a la pena de 13 años y 10 meses de prisión por ser coautora del delito de uso de menores en la comisión de delitos agravado y cómplice en el delito de fuga de presos, por los hechos ocurridos el 1 de octubre de 2019, cuando la excongresista Aida Merlano Rebolledo se fugó de un consultorio odontológico. Además, el magistrado revocó el beneficio de prisión domiciliaria, que se le había dado en primera instancia, y ordenó la captura inmediata”, escribió la Fiscalía.La defensa de la creadora de contenido aseguró que interpondrá una demanda de casación para anular la sentencia, considerada “injusta”. Esta versión es compartida por otros profesionales del derecho, como el abogado penalista Iván Cancino, que en X (antes Twitter), aseguró que la influenciadora no incurrió en ningún delito.“Sigo pensando que Ayda Merlano no cometió ningún delito. Es una condena injusta y espero la Corte la estudié en casación. ¡También me tiene mamado que para defenderla ataquen a una familia que solo ha contribuido al benéfico de Colombia!”, escribió el experto en la red social.
El experto explicó , que conoce las pruebas que están siendo utilizadas en el proceso en contra de Merlano y que estas no son suficientes para comprobar una “responsabilidad penal”.
“Ella tiene una protección constitucional de no declarar contra su madre, así que, así supiera del plan de fuga, no tenía por qué anunciarlo ni denunciarlo. No se ve una participación activa de ella en absolutamente nada”, precisó el abogado.
Insistió en que no se ha podido probar su responsabilidad en el plan de escape de la excongresista, “independientemente de lo que diga el juez”. Por eso, aseguró que lo justo sería que se presente la demanda de casación, que es un recurso “extraordinario” que llega a la Corte Suprema de Justicia, y que se rechace la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
Asimismo, opinó sobre la discusión que se gestó entre el abogado Miguel Ángel del Río, que representa a Merlano, y el abogado David Teleki, que lo llamó “perdedor” por no haber logrado que su cliente fuera absuelta, sino que, más bien, su pena aumentó.
“Hoy le tocó perder, muchas veces tocará perder (sic). Me parece un abogado bueno, con carácter (sic). Yo no considero al doctor del Río un perdedor”, detalló.
La excongresista Aída Merlano, condenada a más de 11 años de prisión por corrupción al sufragante, concierto para delinquir y porte o tenencia ilegal de armas de fuego de defensa personal; y a otros cinco años y seis meses por violación de los topes o límites de gastos en campañas electorales, se fugó el 1 de octubre de 2019.
Para esa fecha, Merlano tenía una cita en el Centro Médico La Sabana, ubicado en la localidad de Usaquén en Bogotá. Llego hasta allá con un plan de fuga, que consistía en lanzarse por una ventana y ser trasladada a otro lugar por un motociclista que la esperaba.En el consultorio estaba su hija Aída Victoria, su hijo Esteban José, que tenía 17 años, y el odontólogo Javier Cely. De acuerdo con la Fiscalía, ambos fueron partícipes del plan. “Prestaron una ayuda de suma importancia para tal fin, como fue el ingreso de los elementos para contribuir a la fuga”, detalló en su momento el fiscal del caso.
Sin embargo, la excongresista ha asegurado que todo lo que necesito para su escape, incluyendo la cuerda roja en la que bajó por la ventana, las ingresó al consultorio ella misma, sin que sus hijos ni el odontólogo supieran algo al respecto.
“Lo que hice fue sacar una bolsa de hamburguesas y metí ahí mi tula, la que había escondido detrás del sanitario, y la puse dentro del consultorio. En el primer descuido de mi familia y el odontólogo, tiré el bolso por la ventana primero”, detalló la excongresista en declaraciones que dio en 2022 desde Venezuela. Después, saltó y se dio a la fuga.
ACTUALIDAD NOTICIOSA
Centro Democrático denunció a Petro en la Comisión de Acusaciones por declaraciones de Iván Mordisco.

El representante a la Cámara Christian Garcés (Centro Democrático) radicó una nueva denuncia ante la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones en contra del presidente Gustavo Petro, luego de que, en X, las disidencias de las Farc, comandadas por Iván Mordisco, aseguraran que apoyaron la campaña presidencial de Petro, en 2022.
También advierte que estas declaraciones de Iván Mordisco coinciden “con la denuncia nacional que hizo en su momento Jesús Antonio Montano, líder indígena misak, donde (sic) señaló que las disidencias de las Farc estaban intimidando a la población campesina para que votara por Gustavo Petro a la Presidencia”.
Garcés, en la denuncia, citó a Montano: “La estructura criminal de alias Carlos Patiño está intimidando a la población campesina y a otros municipios del sur de Cauca para que votemos por Gustavo Petro Urrego. Esto es preocupante por ningún candidato nos puede a votar por un criminal”, declaraciones que el representante soportó con los enlaces a un video, en Facebook, y a una nota de Semana.
Además, citó un artículo de El Tiempo, del 11 de junio de 2022, en el que se advirtió que agencias del Estado “habían confirmado constreñimientos hechos a la población civil por parte de organizaciones armadas y grupos terroristas para votar por Petro en la segunda vuelta”.
Estos es uno de los apartes que citó el representante Garcés en su denuncia ante la Comisión Legal de Investigación y Acusación de la Cámara: “En departamentos como Nariño, Cauca, Chocó y Valle, se han recibido denuncias de habitantes de varias veredas y corregimientos que hablan de citaciones de integrantes del ELN, clan del Golfo y las disidencias, en las que estarían recibiendo presiones para votar por el candidato Gustavo Petro en la segunda vuelta del 19 de junio (de 2022)”.
Así lo señalo el representante Garcés , quien pidió a la Comisión Legal de Investigación y Acusación que “se investigue si las disidencias de las Farc participaron en la campaña presidencial de Gustavo Petro Urrego, tanto en constreñimiento a la población civil para votar como en la financiación ilegal de su campaña”.
También solicitó que “en caso de encontrar indicios se formule la correspondiente acusación”.
DEPORTES FUTBOL
El ex jugador del Real Madrid Robinho fue arrestado en Brasil para cumplir su condena por violación.

El ex futbolista Robson de Souza, más conocido como Robinho, fue arrestado este jueves en Santos, luego de que la Justicia Federal de Brasil dictara una orden de detención para que comenzara a cumplir la condena a nueve años de cárcel que le fue impuesta por violación. El diario O Globo y AFP fueron lo encargados de difundir la noticia de la aprehensión e indicaron que ex Real Madrid y selección de Brasil fue trasladado a la sede de la Policía Federal en la ciudad, a la que llegó a bordo de un automóvil marca Toyota color gris a las 19 horas.
Posteriormente, fue sometido a una audiencia de custodia para luego ser enviado a un centro penitenciario, el cual aún no ha sido definido, según remarcaron en Brasil.
La orden de prisión fue dictada por la Justicia Federal en el estado de São Paulo, de forma inmediata, al conocerse que el magistrado Luis Fux, del Tribunal Supremo, rechazó un pedido de habeas corpus presentado por el ex delantero, de 40 años. Robinho reside en una urbanización de lujo en Guarujá, ciudad del litoral de São Paulo, aunque posee varias propiedades en esta región, incluidos varios apartamentos en la vecina ciudad de Santos, donde comenzó su carrera profesional. Fue allí donde resultó arrestado.Este miércoles el Superior Tribunal de Justicia de Brasil había decidido que debe cumplir en su país la condena que le impuso en 2017 un tribunal italiano por una violación grupal cometida en Milán en 2013. Robinho fue juzgado en ausencia y no puede ser extraditado a Italia, porque la Constitución brasileña lo prohíbe.Durante la sesión del miércoles, el abogado del ex futbolista del Real Madrid apuntó a supuestas violaciones al debido proceso en Italia y afirmó que la ley brasileña que permite la homologación de sentencias extranjeras es posterior al crimen cometido, argumentos que fueron rechazados por el juez instructor, Francisco Falcão.
El magistrado explicó en su voto que a la Justicia brasileña no le corresponde revisar la sentencia ya proferida en firme por un tribunal italiano ni abrir un nuevo juicio, sino tan solo revisar si se cumplen todos los requisitos para aceptar la petición de Italia para que el deportista cumpla su pena en Brasil.
El punta fue condenado por su participación en una violación colectiva a una joven albanesa en una discoteca de Milán en 2013, pero nunca llegó a cumplir la pena porque regresó a Brasil. En una entrevista emitida el pasado domingo en la cadena Record, no solo reafirmó su inocencia, sino alegó que la Justicia italiana lo condenó por ser una persona de raza negra. “Fui condenado en Italia injustamente por algo que no ocurrió y tengo todas las pruebas que muestran eso”, aseguró. Según su versión, tuvo una relación sexual “superficial”, “rápida” y “consensuada” con la víctima y después se marchó a su casa. “Si mi juicio fuera para un blanco, sería totalmente diferente, sin ninguna duda”, afirmó.
ENTRETENIMIENTO – FARÁNDULA
Shakira y la canción para Gerard Piqué que hizo llorar a un ejecutivo de Sony

Shakira habló con Zane Lowe de Apple Music y abrió su corazón sobre la importancia de su nuevo álbum de estudio: Las mujeres ya no lloran.
De las 16 canciones que incluye el álbum, una de ellas casi queda fuera del corte final y Shakira tuvo que rogar a su disquera por un poco más de tiempo para completarla. Lo que pasó después le hizo notar que el esfuerzo contrarreloj valió totalmente la pena.
Se trata de “Última”, la emotiva balada que la barranquillera ha presentado como una canción que “tenía enquistada en la garganta”. “La tengo que sacar o me ahogaré”, dijo en la entrevista. Los ejecutivos, sin embargo, alertaron que los plazos se habían vencido y tenían que llevar el material ya a imprimir. De lo contrario, se quedarían sin la versión de vinilo.Shakira insistió. “Lo hice en una tarde. La grabamos, la mezclamos ahí mismo y me sentí mucho mejor. Fue un alivio”. Pero la cantante no esperaba ver de primera mano el efecto emocional de su canción en otra persona. “Cuando le puse esta canción al jefe de marketing de Sony, él comenzó a llorar”, relató. “Nunca había visto a un hombre llorando en mi estudio antes. Muchas mujeres sí han llorado en mi estudio, pero no un hombre”, explicó.“Fue cuando entendí que esta canción no solo es sobre mí, no es solo sobre él,… pero estoy aliviada de que haya llegado a incluirse en el álbum, incluso si es la última canción que le escribo a él”.En sus redes sociales, Shakira compartió un fragmento de “Última”. La letra del tema refleja las emociones de una despedida. “Se nos perdió el amor a mitad de camino … Cómo es que te cansaste de algo tan genuino. No trates de convencerme, te lo pido, que ya está decidido y nos queda lo aprendido”, se oye en el avance.
De la crisis personal al éxito discográfico
La estrella de pop latino tuvo una relación de 12 años con el exfutbolista español Gerard Piqué. Ambos se conocieron poco antes del Mundial de Fútbol de Sudáfrica y oficializaron su romance en 2011. “Les presento a mi sol”, escribió Shakira cuando publicó en redes sociales su primera fotografía con el deportista.
Milan, el primer hijo de la pareja, nació en 2013. Dos años después, la familia creció con la llegada de Sasha. Ambos pequeños inspiraron el tema “Acróstico”, una pieza emotiva que fue presentada como sencillo en mayo de 2023 y que también está en Las mujeres ya no lloran.En marzo de 2022, se hizo el anuncio formal de que Piqué y la artista colombiana se separaban definitivamente. “Fue la etapa más oscura de mi vida”, confesó luego de cuatro meses a la revista Elle. Si bien no dio detalles específicos sobre lo que causó la separación, la cantante se volcó completamente a la música tras el incidente.
En los meses posteriores al hecho, lanzó varias canciones de gran éxito que recogían inspiración en su vida personal: “Te felicito”, “Monotonía” y también la popular “Sesión No. 53” en colaboración con Bizarrap. El despliegue de referencias a su expareja en su material musical también desató críticas entre sus detractores.
“Nadie debería decirle a una mujer cómo debe sanar”, respondió Shakira en la entrevista de Apple Music. “Estamos viviendo en otras épocas. A nuestras madres y abuelas les decían que escondieran sus lágrimas, que ocultaran sus sentimientos frente a sus hijos y frente a la sociedad. Que acepten lo que les tocaba vivir y te aguantabas. Pero las cosas son distintas ahora”,
puntualizó.
ULTIMAS NOTICIAS
Así fue el impresionante vendaval en el sur de Bogotá: dos colegios y 30 familias resultaron afectadas.

La tarde del jueves 21 de marzo los bogotanos en el sur de Bogotá fueron testigos de una fuerte lluvia acompañada con vientos que poco a poco fue convirtiéndose en un vendaval, el cual se llevó varios de sus techos.Información del Sistema de Alerta de Bogotá (SAB), reveló que varias de las estaciones reportaron lluvias con presencia de granizo en la capital del país.En redes sociales muchos capitalinos compartieron fotos y videos del resultado del vendaval y de cómo este destruyó parte de las viviendas; luego de los llamados de emergencia las autoridades llegaron a la zona y desde el Cuerpo de Bomberos de Bogotá se entregó un reporte de los hechos y registró que inicialmente diez casas resultaron afectadas, y que no hubo registro de personas heridas.En esta línea, la red metrológica del Idiger, informó que las localidades donde se registraron más lluvias fueron San Cristóbal, Suba y Usme y que los barrios más afectados fueron Alfonso López y La Alborada, los dos ubicados en el sur de la ciudad.
Luego de la emergencia, el Idiger informó desde el Puesto de Mando Unificado “continuamos realizando la caracterización de las zonas que se vieron afectadas por las lluvias de las últimas horas. Las entidades distritales estamos presentes llevando soluciones efectivas a los ciudadanos que necesitan ayudas por parte del distrito”.
Mientras que Carlos Fernando Galán se refirió a la emergencia en sus redes sociales, el alcalde comentó que las autoridades estuvieron al frente de la emergencia desde las 5:00 de la tarde del jueves. “Hasta el momento se reportan cerca de 30 familias afectadas, igual que 2 colegios”. Seguido a esto, el mandatario local anunció que tanto el Personal de Integración, como Hábitat de Bogotá adelantaron trabajos para caracterizar a los afectados y activar las ayudas que sean necesarias.
La Secretaría de Educación del Distrito se solidarizó con nueve estudiantes que resultaron afectados levemente y una enfermera escolar, afectados por la emergencia provocada por las fuertes lluvias y vientos que sucedieron en la tarde de este jueves 21 de marzo y que, además, dejaron como resultado 15 colegios afectados en su infraestructura.
Por el momento, las autoridades está acompañando a las familias y, están pendientes de cada uno de los afectados por estos hechos de fuerza mayor. Además, por medio de las pólizas de seguros de Educación, se tramita la atención en salud de cada persona para cubrir lo necesario para su pronta mejoría.
Ahondando en el tema de infraestructura, se afectaron tres colegios y se autorizó que estas instituciones educativas tuvieran clases desde la virtualidad:
- Colegio Ofelia Uribe, localidad de Usme: afectadas 5 personas, entre ellas cuatro estudiantes y una enfermera con heridas en su rostro. Las personas están fuera de peligro, pero en atención médica en el Hospital Meissen. El colegio tuvo averías en 7 aulas y zonas comunes, por lo que se suspende la jornada de entrega de boletines programada para el viernes 22 de marzo.
- Colegio Estanislao Zuleta, sede B, localidad de Usme: debido a levantamientos de la cubierta y la caída del muro divisorio de esta, se afectaron cinco estudiantes que fueron atendidos y trasladados por ambulancias al hospital de Meissen. Su estado de salud es estable y fuera de peligro. El trabajo no presencial será para los 981 estudiantes de la matrícula de esta sede.
- Colegio Federico García Lorca, localidad de Usme: debido a considerables inundaciones en su sede, tendrán trabajo no presencial 1083 estudiantes de la institución.
Además, la Secretaría de Educación Distrital recibió reporte de otras instituciones educativas damnificadas en las que se continuará la prestación del servicio educativo de manera continua y sin interrupción.
Estas son: el colegio Ciudad de Villavicencio, colegio Almirante Padilla, colegio Fabio Lozano Simonelli (sede B), colegio Fernando Gonzáles Ochoa, colegio Gabriel García Márquez de la localidad de Usme; y de instituciones educativas de otras localidades como el Gerardo Molina de la localidad Suba; colegios Jorge Soto del Corral (sedes A, B y C), colegio Policarpa (sede B), colegio Camilo Torres y Manuel Elkin Patarroyo de la localidad de Santafé; además del colegio Integrada Candelaria de la localidad de la Candelaria.Estas instituciones sufrieron daños en sus infraestructuras, principalmente en techos, ventanales e inundaciones, sin que se hubieran presentado afectaciones a estudiantes, docentes o funcionarios.
Líneas de emergencia en Bogotá
- Línea de emergencia: 123 que permite que en un solo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado.