RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
‘Iván Mordisco’ le respondió a Petro y lo dejó mal parado: “Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos”

En la tarde del 20 de marzo, el presidente de Colombia afirmó el máximo cabecilla de las disidencias no debía utilizar la imagen de ‘Tirofijo’
Luego de que hombres del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc asesinaron a la lideresa indígena Carmelina Yule Paví en Toribio, Cauca, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la suspensión del cese al fuego con este grupo armado en tres departamentos.Desde el municipio de Tierralta (Córdoba), Petro afirmó que las disidencias no tenían el comportamiento de un grupo revolucionario, por lo que afirmó que Iván Mordisco no debía utilizar la imagen de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, uno de los fundadores de las extintas Farc-EP.“Y entonces, ahora está matando dirigentes campesinos, ahora está asesinando al pueblo y habla de revolución, qué revolución ni que carajos… Deje de usar la memoria de Manuel Marulanda Vélez, que por lo menos se atrevió a hacer una revolución de verdad, es un traqueto vestido de revolucionario”.
Debido a este discurso, en el que Petro también afirmó que el cabecilla de las disidencias era un “traqueto”, desde el grupo armado respondieron de manera vehemente al presidente.
A través de X (antes Twitter), Iván Mordisco le respondió a Gustavo Petro, y afirmó que hoy llamaba traquetos a los que lo apoyaron durante su campaña para llegar a la Presidencia de la República. me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo”. Iván Lozada”, se lee en la publicación compartida en la cuenta de X de las disidencias Debido a esta publicación, múltiples usuarios pidieron al presidente Petro explicar por qué el máximo líder de las disidencias afirma que el grupo armado fue un apoyo durante su campaña.Además de hacer una referencia a Tirofijo, Petro también mencionó a Pablo Escobar y Camilo Torres para resaltar que el camino tomado por las disidencias obligaba a que el Estado tuviera que enfrentarlos.Tras la decisión del mandatario de terminar la tregua con las disidencias, se han registrado múltiples enfrentamientos entre el grupo armado y las Fuerzas Militares, el último de ellos en la tarde del 20 de marzo, que tuvo como protagonistas a tropas del Ejército Nacional y la estructura Dagoberto Ramos del EMC de las Farc en zona rural de Corinto (Cauca), debido a esto fue necesaria la presencia de miembros de la Fuerza Aérea.
Debido a la terminación de la tregua, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, pidió a todas las unidades estar atentos ante la posibilidad de que la violencia en el país aumente.
Sumado a esto, fuentes militares confirmaron que los permisos que habían sido otorgados para Semana Santa fueron retirados ante el riesgo de una arremetida por parte de las disidencias en Nariño, Cauca y el Valle.
JUDICIALES
Condenan a cadena perpetua a mujer que dejó a su bebé abandonada para irse de vacaciones.

Mientras escuchaba su sentencia pedía perdón y decía que todos los días piensa en la niña.
Kristel Candelario, de 32 años, se declaró culpable de homicidio y un juez la condenó a cadena perpetua por la muerte de su hija de 16 meses ocurrida el año pasado.
La sentencia fue emitida por un juez de Cleveland, Ohio (Estados Unidos): cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Mientras le leían su condena, Candelario pedía perdón.
La dejó sola para irse de vacaciones
En junio de 2023 Kristel Candelario dejó sola a su hija Jailyn durante 10 días y se fue de vacaciones a Detroit y a Puerto Rico. La niña se quedó en casa sin comida ni agua.
Cuando la madre regresó encontró a su hija en muy mal estado. Llamó al 911 y cuando los socorristas llegaron, la pequeña no respiraba, estaba muy deshidratada y al poco tiempo fue declarada muerta.
Según dijo la médica forense durante la audiencia, durante esos días la bebé perdió un tercio de su peso y una sargento, que atendió el caso, afirmó que la niña agonizó en una cuna llena de orina y de heces.
“Todos los días le pido perdón a Dios y a mi hija. No ha pasado un día que no deje de pensar en ella”, dijo la mujer tras escuchar la condena.
Al leer su sentencia el juez Brendan Sheehan le aseguró a la madre que “cometió la traición máxima” al dejar a su hija sola y sin comida.Durante la audiencia los abuelos de la niña testificaron a favor de la acusada, pero el jurado no se dejó conmover.
“Deberá pasar el resto de su vida privada de su libertad. Al menos en la cárcel le darán la comida y los líquidos que usted le negó a su hija”, manifestó el juez.
DEPORTES -FUTBOL
Autoridades buscan a los responsables de causar disturbios en El Campín.

las autoridades distritales ya buscan a los responsables, pues los desmanes dejaron varios heridos y daños materiales.
Así lo dejó saber el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, quien, como información preliminar, aseguró que hubo “varios heridos” y “daños materiales” luego de que en la gradería del escenario deportivo hubiese enfrentamientos, golpes y desmanes.
“Los disturbios que se presentaron hoy en El Campín son inaceptables”, aseveró el mandatario en su cuenta de X. En la misma publicación contó que está trabajando con la Policía de la ciudad y con el IDRD para dar con quienes comenzaron los conflictos.
Su objetivo, dijo, es “identificar y sancionar a cada uno de los responsables de los hechos que dejaron varios heridos, así como daños materiales en la tribuna norte del estadio”. “En Bogotá el fútbol se debe vivir en paz”, concluyó Galán.
Con lanzamientos de sillas y evacuación de menores, el partido de este sábado entre Santa Fe y Tolima, válido por la fecha doce de la Liga Betplay, se tuvo que suspender varios minutos por el desorden desbordado entre las hinchadas.
El Campín, con más de veintinueve mil personas, mostraba la cara de lo que parecía un duelo atractivo de dos equipos que están entre los ocho mejores de Colombia. Sin embargo, los ánimos se caldearon antes del primer tiempo.
Seguidores de Deportes Tolima protagonizaron desmanes en la tribuna norte del estadio cuando empezaron a arrancar las sillas y a lanzarlas a quienes alentaban a la nómina rojiblanca. Incluso, comenzaron a enfrentarse a la Policía.
La situación se agravó, hasta el punto en que integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo, antiguo Esmad) tuvieron que entrar a la cancha. El árbitro Wilmar Roldan detuvo el encuentro por varios minutos debido a las revueltas.
En las imágenes captadas por Colprensa se nota cómo las autoridades tuvieron que evacuar a niños con camiseta de Santa Fe que quedaron en medio de la disputa entre aficionados, uniformados y funcionarios gubernamentales.En lo que respecta al partido, quedó 1-1, con goles de Yeison Guzmán para Tolima y Hugo Rodallega para el local. Sin embargo, el marcador fue lo de menos, luego de hechos de violencia que empañan más al futbol profesional colombiano.
ENTRETENIMIENTO
Esta sería la condena que podría pagar Aida Victoria.

Este proceso surge a raíz de su presunta participación en la espectacular fuga de su madre, registrada el 1 de octubre de 2019.
En las últimas horas se pudo conocer que este jueves 21 de marzo, a las 8:45 a.m., la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer la decisión que se tomó en el caso que involucra a la influencer Aida Victoria Merlano, hija de la excongresista Aida Merlano.Este proceso surge a raíz de su presunta participación en la espectacular fuga de su madre, registrada el 1 de octubre de 2019.Después de un año, el magistrado Fabio David Bernal será el encargado de resolver el recurso de apelación presentado por la defensa de la creadora de contenido. Este recurso busca impugnar el fallo que la sentenció a siete años y cinco meses de prisión, esto por los delitos de favorecimiento de fuga y uso de menores para la comisión de delitos.El caso ha generado un amplio interés público y mediático debido a la notoriedad de los implicados y a la naturaleza cinematográfica de la fuga de la ex congresista.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lo adelantó un científico argentino y ahora lo confirmó Elon Musk: “El próximo problema global será la falta de electricidad”

Juan Carlos Bolcich es un físico argentino que se especializa en aplicación de hidrógeno para la propulsión de vehículos. En 2023 dijo que el mundo colapsaría ante la demanda de energía y los autos eléctricos no podrán superar el 50% del total. Ahora, el magnate dueño de Tesla dice que se está aproximando una crisis global
Mientras países como Noruega han alcanzado una tasa del 82% de ventas de autos eléctricos cero kilómetro sobre el total del mercado, otros como Países Bajos empiezan a sufrir el colapso de sus redes eléctricas por la alta demanda de energía de su parque automotor enchufable. No se trata de cantidad de cargadores, sino de capacidad eléctrica de las ciudades, y ni siquiera se reduce a los autos eléctricos, sino a la capacidad de las ciudades en general.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REZIYWKQJBBE5MKRENG62GKKIA.jpg)
Stedin, el mayor distribuidor de energía eléctrica de Países Bajos, ha lanzado una advertencia al decir que la situación es insostenible. La ciudad de Utrecht ya tiene mayor demanda de electricidad que la capacidad de la red general, y situaciones similares podrían presentarse en muy poco tiempo en Rotterdam, Ámsterdam y La Haya.Pero el problema no es exclusivamente europeo. Elon Musk, CEO de Tesla, dijo recientemente en su intervención en la conferencia del Bosch Connected World, que “primero hubo escasez de chips de red neuronal. Después, el problema de la disponibilidad estuvo en los transformadores reductores de voltaje. Esta sucesión de acontecimientos me lleva a pensar que el próximo problema será la falta de electricidad”.
Apoyando las declaraciones de Musk, un reciente informe del New York Times señala que la enorme demanda de energía eléctrica actual no solo está poniendo al límite las redes eléctricas, sino que está poniendo en peligro como consecuencia, los objetivos climáticos que se han planteado en los países más desarrollados, tanto por separado como en bloque en el caso de la Unión Europea.
El documento del NYT dice que únicamente en Estados Unidos, los centros de datos, criptominería y la expansión de la IA de la mano de gigantes como Amazon, Apple, Google o Microsoft están catapultando la débil red eléctrica. En algunos Estados como Georgia, la demanda es ahora 17 veces mayor que hace una década.
También se evalúa que la energía se genera en unos pocos y determinados lugares del país pero debe distribuirse por todo el territorio. Entonces, son las líneas de alta tensión y de tensión normal, las que reciben sobrecargas, ya que no dejan de ser cables y tienen una capacidad limitada: cuanta más energía transporte, más se calienta, y cuando esto ocurre empiezan a ocurrir las caídas del sistema.
“El crecimiento simultáneo de la movilidad eléctrica y de la IA está creando una demanda excesiva de generación de energía eléctrica”, dijo Musk, vinculando este problema al mundo de los autos a batería.En los autos eléctricos, conectados e inteligentes, cada vez es mayor la cantidad de tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA), lo que incrementará el consumo y por lo tanto demandará más energía de las redes eléctricas, que deberán responder con mayor capacidad y velocidad. Pero a la vez, las fábricas de microchips y baterías también consumen mucha más energía por el aumento de la producción global, y todos, indefectiblemente, terminan recurriendo a las centrales de generación de electricidad que empiezan a colapsar.
En ese escenario, la única solución es construir nuevos centros de generación de electricidad, que no pueden ser únicamente ecológicos, porque la demanda es mayor a la posibilidad de producción. Así, no quedará otra solución que regresar a las generadoras que funcionan con gas, carbón, energía nuclear e hidroeléctrica. Y es aquí donde los objetivos de neutralidad de carbono al medio ambiente entrarían en crisis.
Hace tres años, el físico argentino Juan Carlos Bolcich había planteado a través de Infobae, su preocupación por los ambiciosos planes de conversión de las automotrices mundiales a la movilidad eléctrica de forma masiva, adelantándose incluso al plazo de 2035 que propuso la Comisión Europea.“El tema es recolectar esa energía para poder usar de acuerdo a demanda, porque es energía dispersa, no está concentrada en un pozo como el petróleo. La electricidad no debería llegar a ser más del 50% de la energía que se puede generar directamente, porque el problema es la red eléctrica. Por más que tengamos grandes tendidos eléctricos de alta tensión, éstos son como una avenida. Cuando el tránsito es mayor a la cantidad de autos que pueden circular, la avenida queda angosta y el tránsito se frena. Con la electricidad pasa lo mismo. Por eso los autos eléctricos enchufables no son el futuro”, dijo en junio de 2021.La industria automotriz mundial está dándose cuenta de esta situación con importantes rediseños de sus estrategias de electrificación. Tanto en Europa como en Estados Unidos, se han vuelto a considerar los autos híbridos como una opción razonable para mitigar las emisiones contaminantes a un precio accesible para los consumidores y sin colapsar las redes eléctricas que todavía son algo escasas. Toyota, la única marca que siempre apostó por una multiplicidad de plataformas de movilidad que contemplara la electricidad, pero sin abandonar los motores térmicos combinados con asistencia eléctrica, y el uso del hidrógeno, puede decir una vez más que no estaban equivocados.
