RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
El movimiento Prisioneros del Estallido Social en Colombia inicia huelga de hambre contra el Gobierno Petro.

Además del reclamo por el incumplimiento de las promesas de liberación, las demandas del movimiento incluyen el establecimiento de reuniones que permitan explorar alternativas jurídicas para su liberación y la reparación de las violencias estatales acontecidas durante el paro nacional. Asimismo, buscan dialogar sobre la necesidad de superar la criminalización de la protesta social en el país, tema que estaba siendo discutido con la Fiscalía, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
La cuarta huelga de hambre en cuestión también hace énfasis en varias problemáticas señaladas por los detenidos, como los encarcelamientos sin juicios “justos”, la persistencia del antiguo Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) y la impunidad ante acciones violentas por parte de individuos identificados como “paramilitares” contra los manifestantes. El movimiento hizo referencia específica al caso del concejal de Cali, Andrés Escobar, acusado de disparar contra manifestantes, como ejemplo de los agravios que motivan su protesta.
El incidente ocurrió en una calle cercana al Portal Américas. A pesar de que han pasado casi tres años desde el suceso, la justicia para él y su familia aún parece estar lejos. La Fiscalía tomó el caso dada la naturaleza violenta de la muerte del joven, pero hasta la fecha no se ha emitido una orden de captura contra los presuntos responsables, a pesar de que fueron identificados poco después del incidente.
Las cámaras de seguridad en la zona captaron a dos individuos montando el cable de un lado a otro de la vía momentos antes del accidente. Según informó la familia del fallecido, aunque las autoridades identificaron rápidamente a los sospechosos, la investigación no ha resultado en la emisión de órdenes de captura ni ha avanzado significativamente desde entonces.
DEPORTES-FUTBOL FEMENINO
La selección Colombia quedó en el grupo de la muerte de los Juegos Olímpicos París 2024: estos son sus rivales.

Tras su destacada presentación en la copa del mundo que se jugó en Oceanía en 2023, la Tricolor buscará el oro en la capital francesa
Durante una ceremonia realizada recientemente, se definieron los grupos para la competencia de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose la inclusión de la selección Colombia femenina en este importante evento deportivo.Las Chicas Superpoderosas, que han capturado la atención y esperanza de sus seguidores, se enfrentarán en el Grupo A junto a Francia, país anfitrión, Canadá y Nueva Zelanda.
La trayectoria reciente de la selección Colombia femenina ha estado marcada por su participación en la Copa de Oro, en la que alcanzó los cuartos de final antes de ser eliminadas por el equipo de Estados Unidos.
Para las justas olímpicas se espera que el combinado cafetero pueda contar con la presencia de jugadoras de renombre como Catalina Usme, Linda Caicedo, Daniela Montoya, Jorelyn Carabalí y Manuela Vanegas, que han sido piezas fundamentales en el proceso dirigido inicialmente por Nelson Abadía y que ahora continúa bajo la guía de Angelo Marsiglia.
Te puede interesar: Gobierno respondió al trino transfóbico de Andrés Escobar: “Incita al odio y a la violencia simbólica y política”
El compromiso y la destreza mostrados por la selección colombiana durante la Copa de Oro, así como la transición en su dirección técnica, han sembrado un espíritu de optimismo entre aficionados y especialistas del fútbol.
La combinación de talento joven y experiencia de sus jugadoras ha sido clave para construir un equipo competitivo en el ámbito internacional. Con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, la selección Colombia Femenina enfrenta un desafiante camino en su aspiración por alcanzar logros significativos en esta cita olímpica.
Del 26 de julio al 11 de agosto se disputará la competencia femenina de fútbol olímpico en París, en donde los doce equipos se medirán en busca de la gloria deportiva. El torneo, cuya organización anunció recientemente cómo se estructurará, dividirá a los conjuntos en tres sectores de cuatro, en una fase inicial que promete emociones y un alto nivel de juego.
Conforme con las reglas establecidas por los organizadores, las dos primeras selecciones de cada grupo, junto a los dos terceros lugares mejor posicionados, asegurarán su pase a la próxima instancia del campeonato.
Cabe recordar que el certamen incluirá los cuartos de final, las semifinales, un encuentro decisivo para el tercer puesto y, finalmente, la gran final. El diseño competitivo garantiza una batalla intensa por el título desde el comienzo hasta el cierre del evento, subrayando la importancia de cada partido jugado.
Luego de su memorable presentación en el mundial de Australia y Nueva Zelanda, en donde llegó hasta los cuartos de final, la selección Colombia femenina tiene la mira puesta en París 2024, en donde espera superar lo hecho en Londres 2012 y Río 2016, en donde no supero la primera ronda.
Curiosamente, en sus participaciones anteriores en los Juegos Olímpicos, Colombia se vio las caras con Francia, que ganó los dos encuentros 4-0 y 1-0 respectivamente. Así mismo, hay que añadir en su último enfrentamiento previo a la copa del mundo, ambas selecciones chocaron con victoria contundente 5-2 para las europeas.
MUNDO ECONÓMICO
El anuncio de Luis Carlos Sarmiento Angulo que sacude el sector bancario de Colombia.

El banquero colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo sorprendió al país el 20 de marzo. Anunció que se retira de la Junta Directiva del Grupo Aval. Esto, en medio de un recambio generacional del mismo.Durante el anuncio, pidió que su hijo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, que en la actualidad es el presidente del Grupo Aval, sea su reemplazo. Además, que la actual presidenta de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez, sea el reemplazo de este último.
mientras se llevaba a cabo la asamblea del Grupo Aval en la sede del Banco de Bogotá, Luis Carlos Sarmiento Angulo anunció su retiro. «He tomado la decisión de retirarme del cargo de presidente de la Junta Directiva», aseguró.
Sarmiento Angulo dijo que se busca «una renovación para darle cabida a las nuevas generaciones, con nuevas ideas y más juventud».
En la asamblea del Grupo Aval se discute el balance del conglomerado financiero, modificaciones a la Junta Directiva y la propuesta de dividendo que se distribuirá entre los accionistas.
Las ganancias del Grupo cayeron 70,2% y llegaron hasta los $739.000 millones, en un año en el que la desaceleración económica y las altas tasas de interés afectaron a todo el sector financiero.
Sin embargo, en los resultados, el conglomerado resaltó un incremento en la participación de mercado en los créditos comerciales, de consumo y los hipotecarios junto con el desempeño de su estrategia digital.
En la sede del Banco de Bogotá se realizó la asamblea del Grupo Aval, en donde se discutió el balance del conglomerado financiero, modificaciones a la Junta Directiva y la propuesta de dividendo que se distribuirá entre los accionistas. En medio del evento, Luis Carlos Sarmiento Angulo reveló que dará un paso al costado y dejará la Junta Directiva del Grupo Aval. El banquero dijo: “he tomado la decisión de retirarme del cargo de presidente de la Junta Directiva”. Sostuvo que tomó la decisión porque el conglomerado busca una renovación con mentes jóvenes. De esa forma, “darle cabida a las nuevas generaciones, con nuevas ideas y más juventud”, añadió.
En medio de la noticia solicitó incluir en la lista de miembros de la Junta Directiva a su hijo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, y sugirió que en la primera sesión se considere nombrarlo como nuevo presidente de la Junta.about:blank
Hay que recordar que Luis Carlos Sarmiento Angulo ha sido el hombre más rico de Colombia por muchos años. No es para menos, ya que cuenta con una fortuna cercana a los US$6.400 mill
nes de dólares, según Forbes.
En el espacio se dijo que la vacante de CEO de Grupo Aval sería ocupada por María Lorena Gutiérrez, actual presidente de Corficolombiana.
“Nuestros bancos ganaron 61 pbs de participación de mercado en créditos brutos, 86 pbs en créditos comerciales, 102 pbs en créditos al consumo y 24 pbs en créditos hipotecarios”, resaltó la entidad.
La propuesta de dividendos es de $2 por acción y por mes, pagados entre abril de este año y marzo de 2025.
ENTRETENIMIENTO -FARANDULA
Shakira se convierte en superheroína para hablar de empoderamiento femenino

El nombre de Shakira tomó fuerza nuevamente en 2022, después de confirmar oficialmente que daba por terminada su relación de más de 12 años con Gerard Piqué. La barranquillera llevó su separación a otro nivel y como lo decía en su canción Music Sessions #53, comenzó a facturar nuevamente en lugar de lamentarse.Esto llevó a que millones de mujeres en el mundo consideraran a la barranquillera como ejemplo y como voz para lo que tenían que decirles a sus exparejas tras haberlos descubierto siendo infieles. Esto llevo a que la intérprete de El Jefe fuera elegida como imagen para una serie de cómics llamados Female Force, dedicados al empoderamiento de la mujer, desarrollada por el reconocido estudio TidalWave.De acuerdo con la información que se posee hasta el momento sobre este proyecto, el cómic book contará la historia de la cantante y los logros que ha obtenido hasta el momento en su carrera. Asimismo, el libro saldrá a la venta desde el 20 de marzo y está disponible en la tienda de Amazon, en formatos digitales e impreso.Artistas de la talla de Beyoncé y la presentadora Oprah Winfrey ya han sido protagonistas de este tipo de publicaciones, lo que significa un nuevo logro para la cantante colombiana. Por otra parte, se desconoce cuál sería el superpoder que tendría Shakira en este cómic, por lo que desde ya sus seguidores se preguntan si a su artista le hace falta todavía algún objetivo más por alcanzar en su carrera.
En una reciente entrevista que concedió la cantante colombiana para el medio The Times, en la que habló sobre el desarrollo de su nuevo trabajo discográfico, también hizo referencia al sacrificio de abandonar su carrera para dedicarse al futuro futbolístico de Piqué y sus hijos: “Hubo muchos sacrificios por amor. Durante mucho tiempo, he apartado todo para estar al lado de Gerard y que él pudiera jugar al fútbol”.
Pero esto no fue lo único que sorprendió de la cantante, pues aunque intentó mantenerse vigente estrenando algunos sencillos en esos 12 años de romance, fueron varios los expertos que aseguran que su carrera se había estancado y que ella misma se estaba apagando como estrella del pop, justamente esta es la razón por la que sus nuevas canciones hicieron tanto eco, pues sus seguidores venían esperando algo nuevo que tuviera la fuerza que la caracteriza.
Sin embargo, y a pesar de que sus Te felicito y Monotonía ocuparon los primeros lugares en los listados de reproducción a nivel mundial, fue su colaboración con el productor argentino Bizarrap la que desató el fenómeno global con el que Shakira se ubicó de nuevo en lo más alto y recuperó su puesto en la industria musical.
Finalmente, reconoció que su próxima gira será el tour de su vida, por lo que espera con ansias el lanzamiento de Las mujeres ya no lloran y que “estoy muy emocionada. Creo que mi nueva gira será la gira de mi vida, no pienso más que en eso y he estado contando los días para reencontrarme con el público, será inolvidable tanto para ellos como para mí”.
POR LOS MUNICIPIOS -ACTUALIDAD
“El niño relató todo lo que le hizo”: dolorosa denuncia de abuso sexual en colegio de Engativá

¿Qué está sucediendo en los colegios? Esa es la pregunta que se están haciendo los padres de familia tras conocerse una nueva denuncia de un presunto abuso sexual a un menor de tan solo 5 años que se encuentra cursando transición en el colegio I.ED. Las Mercedes, ubicado en el barrio El Muelle (Engativá).
Tatiana, la tía del menor que habría sido víctima de este infame delito por parte de otro estudiante, contó el dolor por el que está atravesando la familia y todo lo que ha pasado tras conocerse la denuncia.
De acuerdo con el crudo relato de la mujer, el pasado jueves su hermana fue a recoger el niño, pero tras una extraña situación logró descubrir los vejámenes a los que presuntamente estaría siendo sometido su hijo.
“El jueves el niño se desapareció aparentemente a eso de las 11:45 a.m., que es hora del almuerzo, y vino a aparecer a la 1:30 de la tarde, después de que salieron todos sus compañeros. A mi sobrino nunca lo entregó su profesora, ella no supo dar respuesta de dónde estaba, a la mamá de él le tocó ingresar a la fuerza para buscarlo. Apareció que estaba jugando supuestamente en un parque, llegó arrastrado, golpeado, y dijo que él se había caído, que se había golpeado con una piedra, pero el niño fue agredido, no sabemos por qué dijo eso en ese momento”, relató la familiar.
Tras ese lamentable suceso, cuenta la tía que el menor empezó a tener comportamientos diferentes y que rápidamente fueron identificados por su mamá, quien, tras dialogar con él, logró que el pequeño le contara qué era lo que le estaba pasando.
“El domingo el niño relató todo lo que le hizo el otro estudiante, dijo que era un niño más grande, nos dio algunas características. Vinimos en familia el día lunes a pedir una explicación en el colegio y a llevar todo hasta las últimas. La Policía nos hizo acompañamiento y nos dejaron ingresar, se le dijo a la rectora lo sucedido y ellos fueron muy imparciales, llamaron a la ambulancia para que le realizaran todo el procedimiento correspondiente, pero esto fue gracias a mi mamá que es enfermera e hizo que se activara el protocolo. No fue el colegio el que activó la ruta de atención”, agregó en su testimonio.
En estos momentos el menor se encuentra hospitalizado recibiendo la atención requerida en estos casos. Pero antes de haber sido trasladado al centro de salud, dice la familiar, que él identificó al estudiante que lo había agredido y que al parecer esta situación se viene presentando desde hace más de 15 días y que son más niños los que han sido víctimas.
“Aquí en la institución no dan razón de la situación porque uno no se explica por qué mi sobrino no estaba en el salón de clases si es que él viene es a estudiar, dónde estaba la maestra, por qué no hay acompañamiento de la maestra cuando van al baño, ellos vienen recién saliditos de un jardín de preescolar donde tienen toda la atención. Nosotros presumimos que eso viene sucediendo alrededor de unos 15 días que fue cuando empezaron a presentarse las ausencias en clases. Por qué el niño no regresaba a clases, tiene una jornada de 6:45 a.m. a 1:20 p.m.”, dijo la tía.
Por lo pronto, en medio de la lamentable situación que están afrontando, la familia del niño le pide a las autoridades que no pasen la página con este caso, a las directivas del colegio que presten más atención a los estudiantes; y a los padres de familia o responsables de menores que crean en los niños y estén pendientes de ellos, para que no se queden callados frente a este tipo de situaciones.
De otro lado, es de aclarar que la mamá del menor fue detenida el lunes tras haber reaccionado en contra de una maestra.
“A la mamá del niño la detuvieron ayer porque ella estaba pidiendo hablar con la coordinadora porque los demás padres exigíamos garantías para los niños y una profesora le dijo que “de malas” pero ella no iba a llamar a nadie, y mi hermana la agredió, por el dolor y la rabia que siente tras conocer lo que le pasó a su hijo, no la justifico, pero esto para nadie es fácil. No entendemos por qué sigue detenida, si la profesora no puso denuncio, ella necesita estar con su hijo”, agregó Tatiana.
Tras conocerse la denuncia, la Secretaría de Educación se pronunció y dijo que se hizo una reunión en el colegio para definir un plan de acompañamiento directo a la institución y evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando.
Además de esto, informaron que como un pilar de la calidad educativa en el futuro Plan Distrital de Desarrollo se incluirá: Fomentar el programa de habilidades socioemocionales, lo que incluye la educación para la sexualidad integral.
Fortalecer los equipos de convivencia escolar en las instituciones educativas con la vinculación de docentes orientadores.Promover una estrategia interinstitucional para incidir en los entornos escolares reduciendo los factores de riesgo como, por ejemplo, la venta y consumo de sustancias psicoactivas, la recuperación del tejido social y la movilidad.
Priorizar entornos escolares, en conjunto con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, Policía de Bogotá (MEBOG) y Fiscalía General de la Nación, para adelantar procesos de inteligencia y desarticulación de bandas criminales.
Trabajo directo con las familias, como agentes de cambio y protección de la niñez y la adolescencia.
Actividades de apoyo de salud mental y prevención de violencias como el hostigamiento escolar, para mejorar el clima escolar y con ello aportar a la calidad educativa.Acciones masivas de alto impacto en los entornos priorizados con acciones de civilidad.