RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
Policía de Bogota frustró robo de un automóvil en el sur de Bogotá.

Gracias a la rápida reacción de las autoridades, se logró la recuperación del vehículo.
La ola de inseguridad que enfrenta Bogotá no da tregua. Esta vez se conoció que gracias al llamado de las autoridades se logró recuperar un carro que había sido robado por tres sujetos en la localidad de Puente Aranda.
De acuerdo con información de la Policía, uniformados del CAI Galán fueron alertados del hurto del automóvil, por lo que activaron el plan candado y gracias al seguimiento mediante GPS fue ubicado el vehículo en un parqueadero en la localidad de Ciudad Bolívar.
Extorsionistas se presentan en locales de Bogotá para pasarles un teléfono con su jefe al habla a los comerciantes.

Cerca de veinte locales estarían pagando vacunas entre el medio millón y los dos millones de pesos en el sector de la avenida Cali con calle 13
Contras las rejas estarían 18 comerciantes del sector de la avenida Cali con calle 13, en el occidente de Bogotá, por cuenta de las bandas de extorsionistas que han estado haciendo de las suyas, en aparente impunidad las últimas semanas.
Autoridades de Policía estuvieron haciendo rondas un par de días, luego de registrarse el primer asesinato a una de las víctimas que, como muchas otras, se negó a pagar extorsiones millonarias que estas bandas exigen.Sin embargo, sus trabajadores y otros comerciantes han vuelto a sentirse abandonados y cómo no hacerlo, si de un tiempo para acá matones a sueldo llegan a sus negocios y les pasan un teléfono con su jefe, alias Cebollero, al habla.
De ahí que su llamado sea a la Alcaldía y a la Policía para que recobren el control de la zona y no tengan que seguir cerrando sus negocios o acceder a pagar extorsiones que van desde el medio millón y hasta los dos millones de pesos.En una operación conjunta entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, realizada a mediados de febrero, se logró desmantelar una estructura criminal dedicada a la extorsión de comerciantes en Bogotá. Los integrantes de la banda infundían terror utilizando nombres de reconocidos grupos ilegales mediante panfletos y grafitis y operaban principalmente en las localidades de Bosa, Kennedy y Suba.
Además, se estima que en actividades delictivas generaban ingresos cercanos a los cien millones de pesos cada mes.La investigación policial, que terminó con en el arresto de sus integrantes, necesitó del análisis de veinte mil números telefónicos, dos interceptaciones telefónicas, quince denuncias, diez búsquedas selectivas en bases de datos y cien horas de análisis de video.Para lograr estos y otros avances, la Alcaldía de Bogotá, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación, insisten que los ciudadanos víctimas de extorsión deben comunicarse a la línea 165, para llevar un control de la situación y evitar que las amenazas en su contra lleguen a mayores.
Gobierno suspende cese al fuego con las disidencias ‘Iván Mordisco’

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ya firmaron el Decreto 0385, que tiene como fecha este domingo, 17 de marzo, y ordena suspender el llamado Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial.
De acuerdo con el texto, el Ejecutivo asevera que el Estado Mayor Central, una disidencia de las extintas Farc que es comandada por Néstor Gregorio Vera Fernández, ‘Iván Mordisco’, “ha incumplido los presupuestos fundamentales” del cese pactado.
El señalamiento del Gobierno llega porque el grupo armado ha atacado “a la población civil, a las autoridades civiles y a los integrantes de la Fuerza Pública”, lo que evidencia una “poca voluntad de paz”.“Los ataques de las estructuras del Estado Mayor Central de las FARC-EP a la población civil, incluyendo a organizaciones y líderes sociales que se han resistido s sus acciones violentas” en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, ha generado “una situación de amenaza”.
En consecuencia, de acuerdo con el decreto, las operaciones militares y los operativos oficiales de carácter ofensivo se reanudarán el 20 de marzo de este año, principalmente contra las estructuras presentes en Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
El acto administrativo llega luego de un ataque armado del que fue víctima el pueblo indígena Nasa en Toribío, Cauca. Las Naciones Unidas rechazaron el atentado, resaltando que el territorio está bajo vigilancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Recordamos que aunque el diálogo con actores armados puede contribuir a mejorar la situación en los territorios, el Estado es el garante de los derechos humanos y su prioridad es reforzar su capacidad de respuesta”, señaló el ente internacional.
Antes del hecho, el gobierno de Gustavo Petro había acordado que el cese al fuego bilateral iba hasta el 15 de julio de este año, luego de la prórroga de una primera tregua, que llegaba hasta el final del 15 de enero.
NOTICIA INTERNACIONAL MEXICO: Una mujer dio a luz este viernes en el vuelo AM113 de Aeroméxico que salió de Ciudad de México hacia Ciudad Juárez.

La mujer comenzó a tener dolores relacionados con el parto, momento en el cual una pasajera que resultó ser médico la asistió para facilitar que el parto transcurriera de la mejor manera posible. Además, la tripulación también colaboró.A través de redes sociales se compartieron imágenes en las que la tripulación celebró el nacimiento del niño y dijeron a través de la megafonía del avión “Bienvenido el nuevo bebé de Aeroméxico”.Una de las tripulantes dijo, según se escucha en un video compartido en redes sociales: “La doctora Leticia Olivares Solorio ayudó a que naciera un bebé a bordo, por lo que les pido un aplauso para la doctora”.Después de aterrizar, informó la aerolínea, la madre y su hijo fueron trasladados a un hospital de Ciudad Juárez.
Adiós a la cantante Angelika Molino, la voz del género ‘Caramelo Folk’.

Angelika Molina, nacida en 1983, nos deja a sus 40 años de edad. Esposa de Rikki y madre de Salvador, de cinco años y medio, Angelika fue hija de Gustavo Molina y María Isabel Estrada, y fue la quinta de seis hermanos. Sus abuelos paternos fueron Carlos I Molina y Alicia Núñez, mientras que sus abuelos maternos fueron Leonel Estrada y María Helena Uribe.
El legado de Angelika Molina en la música colombiana es innegable. Su innovador sonido, conocido como “Caramelo Folk”, fusionó elementos de la música tradicional colombiana con influencias modernas, creando un estilo único que resonó en el corazón de muchos. Su voz cálida y su habilidad para componer letras profundas y conmovedoras le valieron el reconocimiento de sus colegas y seguidores en todo el mundo.
Hoy le decimos adiós a una talentosa artista cuyo impacto perdurará a través de su música y su influencia en generaciones futuras. Su música seguirá inspirando y tocando los corazones de todos aquellos que la escucharon y amaron.