Desde hoy se exigirá el carné de vacunación con las dos dosis en sitios públicos de Colombia

Como lo había informado hace algunas semanas el Gobierno nacional, encabezado por Iván Duque, desde este martes 14 de diciembre los colombianos deberán presentar el carné de vacunación con esquema completo para poder acceder a establecimiento públicos. Es decir, las personas deben tener al menos dos dosis contra el coronavirus o en su defecto solo una para el caso de Janssen.

Además, la medida será exigida para extranjeros residentes en Colombia y diplomáticos con sus familias, extranjeros y turistas turistas; como lo señaló el presidente de la República.

“Bajo recomendación de comité asesor del Ministerio de Salud, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia, deberá presentar carnet o certificado de vacunación covid-19 con esquema completo. Protegemos a los visitantes y preservamos el 73 % de la vacunación”, escribió Duque en su cuenta de Twitter.

La exigencia del carné en todo el territorio nacional comenzó a regir el pasado mes de noviembre siguiendo lo ordenado en por el decreto 442 de 2021. Recordemos que la norma señala que el carné es exigido para asistir a bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos, primeras comuniones, novenas, eventos culturales, ferias de Manizales o Festival del Petronio.

La verificación de estas disposiciones estarán a cargo de los propietarios, administradores y organizadores de los establecimientos. En cualquiera de los casos, se le exigirá que muestre su carné físico de vacunación, o certificado digital de vacunación, el cual podrá descargar en mivacuna.sispro.gov.co.

Haciendo referencia a los eventos al aire libre, quedó establecido que en las fiestas de pueblo no se solicitará este documento, pero, si se llegase a presentar un evento en espacio cerrado, sí. Mismo caso con las novenas de aguinaldos: siempre y cuando se llevan a cabo al aire libre no habrán limitaciones. Hoteles, por ejemplo, no lo pedirán a menos de que en el interior se desarrolle alguna fiesta o evento en el que se presenten aglomeraciones.

Los lugares que no cumplan con las medidas de verificación estarán sometidos a sanciones por parte de las autoridades, “a las medidas correctivas establecidas en Código Nacional de Policía y Convivencia, que establece la suspensión inmediata de la actividad”. Así mismo, tenga en cuenta que podría haber una amonestación, multa e incluso el cierre del establecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba