El presidente Iván Duque señaló que este año las negociaciones para el incremento del salario mínimo del 2022 podrían cerrar en un acuerdo en torno al 10,07 por ciento.
En otras palabras, según el mandatario, se llegaría «al millón de pesos sin el auxilio de transporte. Esto significaría que es el aumento de salario mínimo, en términos reales, más alto en más de 40 años».
Con la noticia de que el salario mínimo en Colombia para el 2022 será de $1′000.000 más 117.172 pesos por subsidio de transporte, ya se empezaron a hacer los primeros comparativos frente a cómo está el salario mínimo en las demás regiones y en qué posición quedó el país dentro de los sueldos que reciben otros ciudadanos en América Latina.

Duque afirmó, además, que este incremento, que hizo parte de sus promesas de campaña a la Presidencia, constituye «un mensaje muy grande para la población colombiana, que le permitiría no solo tener más ingresos sino también estimular la demanda agregada de nuestro país».
Con respecto a la posición del empresariado -cuya propuesta formal de aumento aún no ha sido presentada ante la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborale- el Presidente señaló que desde hace tres meses el Gobierno ha sostenido reuniones y conversaciones «muy productivas» con representantes de gremios de los gremios, entre los que se encuentran Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi); Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, y Jaime Alberto Cabal, nuevo presidente del Consejo Gremial Nacional.
«Además de conversar con un grupo muy importante del sector privado, que también hace presencia en la Comisión de Concertación, también hemos tenido la posibilidad de escuchar a los trabajadores en todo el territorio nacional»

Al parecer, es un aumento grande frente a años anteriores pero no deja de estar por debajo de las ganancias que recibe un empleador en Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay, esto a pesar de que en estos lugares no se ha anunciado el aumento para el 2022.
El impacto más significativo se sentirá en los umbrales para los subsidios de compra de vivienda pues muchos de estos auxilios son para Viviendas de Interés Social de menos de 150 salarios mínimos -en zonas urbanas de más de un millón de habitantes-. Esto quiere decir, que para el próximo año el subsidio de compra VIS será para inmuebles de $150 millones.
Las EPS
El ajuste salarial de 2022 también aumentará la cuota moderadora o copago en las EPS, toda vez que cada año se incrementa en el mismo porcentaje del salario mínimo, es decir, que subiría un 10,07 % en 2022.
El SOAT
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) tiene su cobertura basada en salarios mínimos diarios, por lo que cada año lo que pagan los conductores se ve directamente afectado por el aumento del salario mínimo.
Con decreto, Gobierno nacional regulará aumento de algunos de los servicios
Luego de la firma del aumento del salario mínimo, el ministro de trabajo, Ángel Custodio Cabrera dijo que se evaluará qué servicios se deberán regular para que el precio no aumente con base en el salario mínimo sino en la inflación anual.
Aseguró que el Gobierno preparará un decreto que ayude a regular servicios para que el “incremento salarial sea un verdadero incremento” y ayude a los trabajadores.