“Volver, volver”, la dramática historia de la canción más escuchada de Vicente Fernández en Colombia

“Volver, Volver” salió al aire en 1972 en el álbum ¡Arriba Huentitlán! fue una de las canciones que llevó a la fama a Vicente Fernández en los ámbitos internacionales y una de sus más queridas. Tanto que él mismo aseguró que cuando muriera quisiera que lo sepultaran con esa melodía, así mismo lo declaró en un concierto donde compartió escenario con su hijo Alejandro Fernández.

La canción es originalmente del compositor mexicano Fernando Z. Maldonado quien fue reconocido como uno de los mejores letristas del momento, pues no solo componía rancheras, sino además, saltaba al bolero, a la cumbia y a la música popular. Volver, volver, sería la canción encargada de sonar en el mundo, de vender los grandes discos del artista méxicano y de trascender en la historia. 49 años después la canción sigue en los listados de las mejores canciones de la historia, fue traducida al inglés, al francés, al portugués y a otros siete idiomas, a demás, fue reinterpretada por más de 20 artistas.

Pero esta melodía no solo habla de la perdida de un amor, del dolor tan intenso que produce dejar a la persona que se quiere, sino de la historia de su creador quien fue asesinado junto al amor de su vida años después. El mismo Vicente anunció que su gran amigo había muerto en extrañas circunstancias y que aunque se dijo que era un atraco no se tenía certeza del crimen.

Fernando Z. Maldonado era muy conocido por su trabajo con cantantes como Javier Solís, Enrique Guzmán, Fernando Fernández y el trío Los Panchos, entre otros.

La muerte de Vicente Fernández:

La muerte del Charro de Huentitán conmocionó profundamente a sus millones de fans, a sus colegas y sobre todo a su familia, de acuerdo con los reporteros que acudían a recibir el parte de salud, sus hijos y nietos llevaban un par de días reuniéndose en el hospital Country 2000 de Guadalajara, sitio donde falleció el cantante.

La salud de este artista de talla mundial decayó desde el pasado 9 de diciembre, fecha en que se reportaron algunas complicaciones derivadas de su reingreso a terapia intensiva el pasado 1º de diciembre. Cabe señalar que Vicente Fernández se encontraba hospitalizado desde el 9 de agosto de este año tras sufrir una caída.

Durante una emisión de Venga la Alegría, los conductores comentaron que la actitud de Alejandro Fernández durante una entrevista podría dar a entender que la salud de Vicente empeoró en los últimos días, pues trascendió que uno de sus pulmones presentó fallas; hecho que “El Potrillo” no desmintió.

A pesar de su muerte,la larga y premiada trayectoria de Vicente Fernández aún no llega a su fin, pues a finales de 2020 anunció que tenía muchísimo material preparado en su famoso rancho Los tres potrillos: “Tengo más de 100 álbumes en el mercado y he grabado más de 300 canciones que aún no se han dado a conocer. Mi vicio es cantar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba