RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
INTERNACIONAL

Cancillería oficializó ruptura diplomática con Israel: ordenó el regreso de los diplomáticos pero mantendrá los servicios consulares.
Durante las marchas del primero de mayo el presidente Gustavo Petro dejó clara la posición del Gobierno frente a la guerra que se libra en la Franja de Gaza
El presidente Gustavo Petro decidió romper las relaciones diplomáticas con Israel, debido a la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre desde 2023, y la Cancillería confirmó la determinación.Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores resaltaron que el Gobierno nacional ha insistido en la necesidad de lograr un alto al fuego, la liberación inmediata de los rehenes, así como el ingreso regular y en las cantidades necesarias de ayuda humanitaria para la población de Gaza. “El país ha respaldado firmemente todas las acciones y esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria”, indicaron.Además de confirmar la ruptura diplomática con Israel, desde la Cancillería indicaron que continúan los servicios consulares colombianos en Tel Aviv.A través de un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia, se aclaró que pese a que se suspenden las relaciones diplomáticas con el país del Medio Oriente, la decisión no afecta el vínculo con el pueblo o las comunidades judías, con quienes hay lazos de “amistad”.“Esta decisión se dirige exclusivamente a la ruptura de relaciones diplomáticas y nunca contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán”, se lee en el documento.
“El Gobierno de Colombia está comprometido con el respeto a la vida y la promoción de la paz, al igual que con la solución de dos Estados, por lo que considera esta medida como un paso necesario para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa”, expresaron desde la Cancillería”, añadieron.
Así mismo, indicaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores informará a la embajada de Israel en Colombia el alcance de la medida anunciada por el presidente Gustavo Petro.
Según lo establecido por la Cancillería, los funcionarios diplomáticos colombianos regresarán al país; sin embargo, los connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la embajada en Tel Aviv.
El mensaje que envió el Gobierno nacional respecto a la situación en la Franja de Gaza
Desde que inició el conflicto en esa zona del Medio Oriente el presidente Gustavo Petro ha sido insistente en sus opiniones al respecto.
El alto mandatario, igual que otros estados y algunas organizaciones internacionales, ha exigido que Israel respete el derecho internacional humanitario y acate las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad.
Sin embargo, de acuerdo con lo mencionado por la Cancillería en el comunicado, Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de cientos de trabajadores humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, “que siguen cayendo víctimas de la represalia de Israel que no ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad ni precaución que sustentan el derecho internacional humanitario”.
En el mensaje que entregaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se estableció que Colombia es un Estado comprometido por la paz y rechaza todos los actos de violencia, dentro y fuera del territorio.
Por eso, en cabeza del presidente se hizo una invitación a cesar los ataques y buscar soluciones al conflicto a través de los diálogos y la negociación. Así mismo, desde la Cancillería resaltaron que Colombia se unió a otros 17 Estados para exigir la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes secuestrados por Hamás.
“Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario”, señalaron.
SALUD Y CIENCIA

A actualizar su carné de vacunación contra el Covid-19
1,8 millones de vacunas actualizadas buscan contener el aumento de las nuevas variantes del virus.
Aunque muchas personas consideran que ya no es necesario cuidarse contra el Covid-19, la llegada de vacunas actualizadas XBB.1.5 de Moderna demuestran la importancia de seguir enfrentando el virus, aún más algunas de sus variantes que tienen presencia en territorio colombiano. El Ministerio de Salud aseguró que las dosis ya aterrizaron en el país, las cuales están destinadas a ser distribuidas en todas las regiones.
La importancia de la vacuna
No actualizar el esquema de vacunación conlleva diversos riesgos para la salud. El médico de vacunas de Adium-Moderna, Andrey Rojas, afirma que “es importante aclarar que el esquema de vacunación para este virus no se completa, se actualiza. Y esto es porque el virus sigue cambiando y no podemos bajar la guardia.
No importa cuántas dosis se haya aplicado la persona, lo importante es que tenga una dosis reciente con la vacuna actualizada. Es decir, en la medida en que el virus cambie, las personas deberán aplicarse la dosis más reciente para enfrentar estas nuevas variantes”.
Beneficios y cuidados
Estos son algunos beneficios que trae la vacunación:
Disminución de la probabilidad de enfermarse, de tener complicaciones o incluso evitar la muerte. También, si la persona se contagia, a pesar de haberse vacunado, la enfermedad será más leve y menos complicada.
Menor probabilidad de que otros se contagien, se enfermen y puedan complicarse.
Por otro lado, existen otros hábitos que también ayudan a cuidarse de estos virus como: dormir bien, alimentarse adecuadamente, evitar el estrés y fortalecer el sistema inmunitario.
Además, el experto afirma que el lavado de manos con agua y jabón es fundamental. Otra medida importante es mantener bien ventilados los lugares cerrados o preferir las actividades al aire libre. Las personas que tienen síntomas respiratorios deben quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas o, de no ser posible, usar el tapabocas.Disminución de la probabilidad de enfermarse, de tener complicaciones o incluso evitar la muerte. También, si la persona se contagia, a pesar de haberse vacunado, la enfermedad será más leve y menos complicada.
Para conocer los puntos de vacunación activos a los que puede acercarse, solo deberá escanear el código QR, el cual lo llevará a la página del Ministerio de Salud, que le mostrará la ubicación de las sedes de prestadores con servicio de vacunación. Allí encontrará un mapa interactivo de Colombia que muestra todos los puntos de vacunación. En la parte superior deberá darle clic en ‘Seleccione departamento’ y elegir dónde vive actualmente; asimismo, deberá seleccionar el municipio o ciudad. En el mapa saldrán los lugares a los que usted puede acceder, solo debe darle clic en este y aparecerá el nombre de la IPS y la dirección del lugar más cercano.
Actualizar el esquema de vacunación contra el Covid-19 es una garantía para el bienestar y la salud de todos los colombianos.
ORDEN PUBLICO

Incautaron más de dos toneladas de marihuana en el sur de La Guajira: estaba avaluada en más de $2.000 millones.
En un operativo conjunto realizado por la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de cuatro hombres por el delito de tráfico de estupefacientes en el corregimiento de El Tablazo, zona rural de San Juan del Cesar (La Guajira). Durante la acción militar, las autoridades incautaron más de 2.7 toneladas de marihuana prensada y dos armas de fuego, lo que constituye un duro golpe a las redes criminales dedicadas al narcotráfico en esta región del país, que tiene asociaciones con grupos armados como el ELN y estructuras delincuenciales de Venezuela.
El operativo tuvo lugar después de una meticulosa labor de investigación que llevó a las autoridades a conducir una diligencia de allanamiento y registro en esa población del sur de La Guajira. Allí, se encontraron 5.427 libras de marihuana, avaluadas en más de dos mil millones de pesos, sumado a dos armas de fuego.La droga y el armamento eran custodiados por cuatro hombres, identificados como Alejandro Mandique, Jairo Mandique, Alexander Aroca y Alfredo Rodríguez, quienes fueron detenidos en flagrancia.“La Policía capturó a cuatro personas con más de 2.7 toneladas de marihuana en el sur de La Guajira.
Ese resultado se dio por medio de una diligencia de allanamiento en el corregimiento del tablazo, zona rural de San Juan del César, donde se hallaron 5.427 libras de marihuana prensadas dos armas de fuego las cuales eran custodiadas por cuatro hombres que fueron capturados en fragancia por el delito de tráfico estupefacientes. Con este operativo logramos afectar las rentas criminales de estos delincuentes por 2.000 millones de pesos, tanto los elementos incautados y las armas de fuego fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, declaró el coronel Diego Montaña, comandante de la Policía de La Guajira.
La captura de los cuatro narcotraficantes y la incautación del cargamento de marihuana representan un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en La Guajira, un área que, dada su posición geográfica, ha sido históricamente vulnerable a las operaciones de tráfico de drogas y otras actividades delictivas.
Se estima que el golpe financiero a las estructuras criminales con este operativo es sustancial, afectando directamente sus actividades ilegales y la capacidad de operar en la región.Las operaciones de las autoridades en ese departamento del norte del país no solo han sacado de circulación una cantidad significativa de sustancias ilegales, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso de las fuerzas de seguridad del estado en la lucha contra el crimen organizado en todas sus manifestaciones.La Policía Nacional, en conjunto con el Ejército y la Fiscalía, reafirmaron su determinación de continuar trabajando de forma coordinada y sin descanso para desarticular las redes criminales que operan en el país.
ENTRETENIMIENTO-FARANDULA

Alfredo Gutiérrez, ‘El monstruo del acordeón’, a sus 81 años no tiene planes de retiro y le sigue aportando a la música vallenata y en general a la música colombiana.
En Valledupar, por estos días, se dan cita los máximos exponentes del folclor y la música Vallenata con la edición 57 del Festival de la Leyenda Vallenata. Qué mejor momento para entregar los Upar Awards.
Se trata del máximo galardón dentro del género de la música vallenata que llegó a su cuarta edición, con un sentido y merecido homenaje a Alfredo Gutiérrez, una verdadera leyenda de la música colombiana.
Una velada en la que se encontraron grandes exponentes del género, desde Iván Ovalle y Miguel Morales, quienes están a punto de cumplir 40 años de carrera artística, hasta Ana del Castillo con un vestido que emanaba sensualidad, junto a Silvestre Dangond y Peter Manjarrés.
Pero todos los ojos estaban puestos en Alfredo Gutiérrez, ‘El monstruo del acordeón’, quien a sus 81 años aún no tiene planes de retiro y le sigue aportando a la música vallenata y en general a la música colombiana, por lo que fue el homenajeado de la cuarta edición de estos galardones.
Una extensa velada en la que se entregaron 35 estatuillas destacando a cada uno de los actores que hacen parte de la cadena de la música vallenata, que sigue fuerte y vigente en gran parte del territorio colombiano y sólida en diversos territorios internacionales.
Entre los galardonados de la noche se encuentran nombres icónicos y emergentes que han dejado una huella imborrable en la música vallenata. El reconocimiento al Mejor CD Vallenato fue para el talentoso Silvestre Dangond, con su álbum ‘Ta Malo’ cuyo trabajo continúa cautivando a audiencias en todo el país y se prepara para sus shows especiales en estadios como el Atanacio Girardot y El Campín.
Asimismo, Rolando Ochoa fue honrado con los premios al Mejor Productor y Acordeonero Líder del Año, consolidando su posición como una figura destacada en la escena vallenata.
Uno de los temas más aclamados del año, ‘Reina Guajira’ de Elder Dayan, fue galardonado como la Mejor Canción Vallenata, mientras que Chiche Maestre recibió el premio al Mejor Compositor Vallenato, reconociendo su habilidad para capturar la esencia del género en cada una de sus composiciones.
La energía y la pasión en tarima, fueron celebradas con el premio a la Mejor Agrupación de Show en Vivo otorgado a Diego Daza, mientras que Ana del Castillo fue reconocida como la Mejor Cantante Mujer Vallenata, destacando su talento y carisma en el escenario. Por su parte, Jorge Celedón se llevó el galardón a la Mejor Agrupación Internacional Vallenata del Año, demostrando una vez más su relevancia y trascendencia en la escena internacional.Además de la entrega de premios, el evento contó con emocionantes presentaciones de célebres artistas como Peter Manjares, Beto Villa, Ana del Castillo, Rafael Pérez y La Combinación Vallenata, entre otros, quienes hicieron vibrar al público con su talento y pasión por el vallenato.
Iván Villazón, quien es el gran homenajeado de la actual edición del Festival de la Leyenda Vallenata, logró el triunfo en la categoría Mejor Agrupación De Música Tradicional Vallenata del Año, mientras que en la categoría Mejor cantante Femenina Vallenata del Año el premio fue para Ana del Castillo.
A Mejor Agrupación Profesional Vallenata del Año el triunfo fue para Elder Dayan Díaz & Lucas Dangond, mientras que a Mejor Cantante Vallenato Romántico del Año la estatuilla fue para Alex Manga.
Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina logró el triunfo en la categoría Mejor Acordeonero de Música Tradicional Vallenata del Año, y a Mejor Agrupación Vallenato Góspel del Año el premio fue para Héctor Arturo Zuleta.
Son unos galardones en pleno crecimiento, que cumplieron su cuarta edición, teniendo una pandemia de por medio, en pleno aprendizaje, pero en constante evolución y transformación, pero que son vitales para el crecimiento del vallenato como género musical clave dentro de la música colombiana y con miras a la consolidación internacional.
DEPORTES -FUTBOL FEMENINO

Colombia vs. Argentina por el hexagonal final del Sudamericano sub-20 femenino
El combinado nacional buscará vencer a la albiceleste para presionar a Brasil en la carrera hacia el título. Las dirigidas por Carlos Paniagua no dependen de sí mismas para conseguir el título internacional
El cuadro albiceleste se planta como el menos favorito en el papel ante el conjunto Tricolor. Las argentinas actualmente se ubican en el penúltimo puesto del hexagonal con 3 puntos a su nombre y únicamente ganando uno de los tres partidos de esta fase.
El cuadro argentino cayó primero ante Brasil por 2-0, luego mostró síntomas de recuperación al golear a Perú por 5-0; no obstante, su nivel volvió a decaer ante Paraguay encuentro en el que sumaron su segunda derrota por 2-0.
El conjunto dirigido por Carlos Paniagua si bien viene acumulando buenos resultados en esta competición, recientemente tuvo su primer tropezón en el torneo ante Brasil y cedió la punta del hexagonal final, lo que las está dejando en este momento sin el título internacional.
Con una anotación de Rebeca Costa da Silva, la Tricolor cayó por la mínima diferencia 1-0 en el encuentro directo por el campeonato y ahora cruzan los dedos de que la canarinha pierda en alguno de sus partidos restantes para volver a impulsarse en la clasificación.Bienvenidos al cubrimiento en vivo del partido entre la selección Colombia femenina y Argentina perteneciente a la cuarta fecha del hexagonal final del Sudamericano sub-20. ‘Las chicas superpoderosas’ buscarán derrotar a las albicelestes y así meterle presión a las brasileñas para poder recuperar el primer puesto de la clasificación y optar al título.
