RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
ACTUALIDAD EN NOTICIAS

Racionamiento de agua en Bogotá: consulte el mapa de los barrios que tendrán suspensión del servicio este lunes 29 de abril
La Alcaldía Distrital mantiene la suspensión del suministro de agua por zonas a pesar de las lluvias debido a que el nivel de los embalses sigue bajo
En Bogotá se da inicio al tercer ciclo de cortes de agua por racionamiento, ante los bajos niveles que mantienen los embalses que suministran el líquido vital a la capital del país. Es por eso que este lunes 29 de abril se quedarán sin servicio nuevamente unos 286 barrios de 10 localidades de Bogotá incluidos en la Zona 1, según la división asignada por la administración distrital. A continuación, puede consultar el mapa para confirmar cuáles son los barrios y los sectores que tendrán suspensión del suministro.Como se ha vivido en dos ocasiones anteriores, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá reiteró que la zona del día 1 comprende la franja nororiental y el centro de la ciudad. Los barrios afectados por localidad son Antonio Nariño (23 barrios), Barrios Unidos (53), Chapinero (18), Los Mártires (22), Puente Aranda (69), Rafael Uribe Uribe (28), Santa Fe (1), Teusaquillo (52), Tunjuelito (4) y Usaquén (16).Los límites de la zona, definidos por la EAAB, corresponden al perímetro entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45; entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45; entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68, entre calle 26 a calle 44Sur, entre carrera 6 y carrera 68.Existen varias herramientas de las que se podrá servir para verificar si su vivienda o lugares de interés tendrán restricción. Una de ellas es el siguiente mapa que podrá navegar, en el que se encuentran definidos los límites de la zona de acuerdo con la información aportada por el Distrito.
Recuerde que la suspensión del servicio de agua se realizará a partir de las 8:00 a.m. del lunes 29 de abril y se mantendrá por un periodo de 24 horas, hasta la mañana del martes 30. Asimismo, el ciclo de las nueve localidades implicará que se repita la restricción a 10 días siguientes, si las condiciones de los embalses no mejoran.
Esta medida busca reducir dos metros cúbicos por segundo del consumo de agua total de la ciudad, debido a que los embalses que abastecen el acueducto de la capital y las zonas aledañas se encuentran en niveles críticos de su capacidad útil.
Para poder garantizar el suministro de agua en la capital, se hace necesario conservar la capacidad mientras que las condiciones climáticas vuelven a llenar los sistemas. Por el momento no se conoce cuánto tiempo podrá durar la restricción, que se podría relajar una vez se alcancen niveles aceptables de en los embalses.
El alcalde Carlos Fernando Galán sostuvo que, con base en el monitoreo y los resultados de las medidas, así como el uso razonable del agua por parte de los ciudadanos, se analizará periódicamente si es posible cambiar las restricciones. Sin embargo, por el momento se pronostica que la medida se mantendrá por varias semanas.
El nivel de los embalses no sube
En la mañana de este domingo 28 de abril, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó el reporte diario de las condiciones en las que se encuentran los embalses que abastecen a la ciudad. Según informó, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza logró subir a penas el 16,11%, dos décimas por encima del último informe, que ubicó la capacidad del sistema en 16.09%.
Asimismo, el mandatario hizo un duro llamado a los capitalinos, pues los niveles de consumo no quieren ceder a pesar de los esfuerzos del Distrito por minimizar el gasto, racionando el agua por zonas e imponiendo fuertes sanciones a quienes se encuentren desperdiciando el líquido vital.
“Ayer el consumo bajó medio metro cúbico frente al día anterior, pero no bajó respecto al primer ciclo. Necesitamos volver a la tendencia de mayor reducción de consumo. La situación es crítica y un día de lluvia o con una reducción importante en el consumo simplemente no es suficiente”, comentó Galán.
Actualmente, en Bogotá se consumen 15.51 metros cúbicos por segundo, mientras que la meta de la administración es llegar a 15 mt³/s. Además, el Distrito espera que el sistema de embalses pueda cerrar el mes de abril con un nivel del 20%, aprovechando las fuertes precipitaciones que se han vivido en la capital y zonas aledañas a los embalses.
JUDICIALES

35 personas fueron capturadas por las autoridades este fin de semana en Cundinamarca
La Policía Nacional, a través de sus diversos grupos y unidades especializadas, logró la captura de 35 personas por diferentes delitos en el departamento de Cundinamarca.
Según informó la entidad, de estas capturas, 27 fueron en flagrancia, 5 por orden judicial y 3 aprehensiones. Además, se incautaron 3 armas de fuego y se recuperaron 5 motocicletas que habían sido hurtadas. Asimismo, se decomisaron más de 1500 gramos de estupefacientes.
En cuanto al comportamiento delictivo, la Policía registró un caso de homicidio en el municipio de Girardot, específicamente en el barrio Buenos Aires. En este lugar un sujeto fue herido con arma de fuego y posteriormente falleció en la Clínica Especialista. De igual forma, se reportó el hurto de un vehículo en el municipio de La Mesa.
Por su parte, en el municipio de Viotá, los uniformados desplegaron toda su oferta institucional para servir a la comunidad. Se llevaron a cabo espacios de diálogo con las autoridades político-administrativas y la comunidad local para establecer líneas de acción en materia de seguridad y convivencia ciudadana, esto con el fin de fortalecer la acción en contra de la delincuencia.Es de resaltar que la Policía Nacional reitera su compromiso e invita nuevamente a la ciudadanía a denunciar, a través de la línea de emergencia 123, cualquier hecho que afecte su tranquilidad o la comunidad.
SALUD

Cerca de 198 mil tutelas por vulneración a la salud fueron presentadas en 2023
La salud en Colombia pasa por uno de sus momentos más críticos y un informe de la Defensoría del Pueblo da cuenta como se presentaron casi 198 mil acciones de tutela por vulneración del derecho a la salud durante el 2023.
Según el reporte, esta cifra es considerada la tercera cifra más alta desde que ese mecanismo de protección fue instaurado en la Constitución de 1991, recurso judicial en busca del derecho a la salud que aumentó el 26,44% en relación con el 2022, cuando fueron interpuestas 156.413.
El mayor número de tutelas se sigue concentrado en los departamentos de Antioquia, con el 18,79%, seguido de Valle del Cauca (10,83 %), Bogotá (9,61%), Norte de Santander (7,35%) y Santander (5,75%). No obstante, el registro por cada 10.000 habitantes dio cuenta de que Arauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda y San Andrés tuvieron los indicadores más elevados.La salud es uno de los derechos fundamentales más vulnerados en Colombia, es la segunda razón por la que se presentan acciones de tutela y la principal causa de quejas en la entidad. “Lo que nos debe llevar a una reflexión sobre la necesidad de ajustar el sistema de salud, pero ese ajuste debe ser el resultado de un gran pacto que involucre a todos los sectores”, resaltó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
EPS más tuteladas
El informe presentado por la Defensoría da cuenta que las entidades promotoras de salud (EPS), con el 80,72%, se constituyeron como las entidades más vulneradoras, seguida por las instituciones prestadoras de salud (IPS), como las que prestan servicios al Magisterio (4,92%), y el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de Policía (4,47%).
La Nueva EPS, hoy intervenida, fue la aseguradora más tutelada, al registrar 44.323 acciones constitucionales (actualmente, con más de 10 millones de afiliados), para una participación del 27,37%. En segundo lugar se ubicó la también intervenida Sanitas, con 16.212 tutelas (10,01%). Le siguieron Sura EPS, con 15.170 (9,37%), Savia Salud, con 14.255 (8,8%), y Asmet Salud, con 12.459 (7,68%).
Savia Salud fue la aseguradora con el indicador más alto, al registrar 85. Le siguieron Asmet Salud, con 68; Comfaoriente, con 57; Servicio Occidental de Salud, con 50, y Emssanar, con 46.
El reporte de tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023 también da cuenta que esta herramienta judicial que más se presentó fue por la prestación en servicios de salud (45,58%), tratamientos integrales (14,01%) y medicamentos (12,23%).
Los pacientes que más las interpusieron fueron aquellos que padecen tumores (11,73%), enfermedades del sistema osteomuscular (9,51%) y enfermedades del sistema circulatorio (9,42%).
FUTBOL -FEMENINO

La Selección Colombia Femenina sigue ganando en el Sudamericano Sub-20
La Selección Colombia no se cansa de ganar en el Sudamericano Sub-20 de Ecuador. Este viernes se impuso nuevamente a Venezuela (3-2), en un complicado encuentro. Sigue invicta.
La Selección Colombia Sub-20 Femenina mantiene su racha ganadora en el Sudamericano de Ecuador. Este viernes, en la segunda fecha del hexagonal final del torneo, las dirigidas por Carlos Paniagua volvieron a sumar de a tres unidades, esta vez ante Venezuela. Eso sí, la ‘Tricolor’ no la tuvo fácil parar ganar; de hecho, lo logró en el último suspiro del encuentro al imponerse 3-2.Fue la segunda vez que Colombia enfrentó a Venezuela en la competencia. En fase de grupos las nuestras ganaron sin problema 4-1, por lo que se preveía que podía darse un marcador similar; todo lejos de la realidad.Las dirigidas por el ‘Profe’ Paniagua arrancaron dominando el encuentro y se fueron arriba en el marcador desde muy temprano, al minuto 3, con un tanto de la capitana, Mary José Álvarez, que sigue inspirada en campo contrario (suma 2 tantos en el torneo). Y aprovechando que tenía sometidas a sus rivales, las colombianas siguieron de largo y aumentaron la diferencia con una anotación de Ana Milé González, al 40′.
De la preocupación a la dicha
Pero en la segunda parte Colombia pasó de la tranquilidad a la preocupación. Las nuestras se relajaron y le dieron espacios a la ‘Vinotinto’, que lograron el descuento en el minuto 51, por intermedio de Marianyela Jiménez, y después, en una jugada quieta, logró el empate en el minuto 82 con tanto de Floriángel Apóstol. La igualdad puso en aprietos a Paniagua, que tuvo que mover rápidamente las fichas y meter al campo a jugadoras como Liz Katerine Osorio. Y tal fue el ímpetu y la amibición de las ‘Superpoderosas’ que en el minuto 90+4, en el último suspiro, apareció la goleadora Gabriela Rodríguez para marcar el tanto del agónico triunfo.
Con este resultado Colombia sigue siendo uno de los líderes del hexagonal, es invicto y ratifica su favoritismo para lograr el título. Recordemos que este torneo le sirve como preparación para el Mundial de la Categoría, que se jugará en nuestro país en agosto próximo.
Su próximo partido será el próximo lunes (6:30 p. m.) ante Brasil. Será la revancha del juego que disputaron en la primera fase, en la que Colombia se impuso 2-1.
ENTRETENIMIENTO-FARANDULA INTERNACIONAL

Los Rolling Stones no frenan: iniciaron un nuevo tour con un show en Houston
La banda comenzó su serie de conciertos en Texas, antes de dirigirse a otras 16 ciudades por todo Estados Unidos. Llevan más de 60 años realizando giras
El tiempo pasa y todo lo bueno debe llegar a su fin. Pero no le digas eso a los Rolling Stones.La que muchos creen que es la mejor banda de rock ‘n’ roll del mundo no mostró signos de desaceleración en el corto plazo cuando iniciaron su última gira el domingo por la noche en el NRG Stadium de Houston.Los Stones han estado de gira durante más de 60 años. El líder Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards tienen 80 años, y el guitarrista Ronnie Wood no se queda atrás con 76. Su gira está patrocinada en parte por AARP.
Pero durante un vibrante espectáculo de dos horas, los Stones tocaron con la energía de una banda que estaba de gira por primera vez.
“Es genial estar de regreso en el Estado de la Estrella Solitaria”, dijo Jagger en el estadio repleto, repleto de fans de toda la vida, muchos de ellos con camisetas descoloridas de conciertos de giras anteriores.
Jagger a menudo se pavoneaba arriba y abajo del escenario con una energía aparentemente ilimitada mientras Richards y Wood tocaban muchos riffs de guitarra familiares amados por los fans. Jagger a menudo dirigía al público en los cantos.
“El nivel de energía está alto y siempre está alto con ellos. La edad no se nota”, dijo el viernes antes del concierto Dale Skjerseth, director de producción de los Stones.
Los Stones han salido de gira para apoyar el lanzamiento de su último álbum, “Hackney Diamonds”, el primer disco de música original de la banda desde 2005.
Houston fue la primera parada de la gira de la banda por 16 ciudades de Estados Unidos y Canadá. Otras ciudades de la gira incluyen Nueva Orleans, Filadelfia y Vancouver, Columbia Británica. La gira finaliza el 17 de julio en Santa Clara, California.Durante el repertorio de 18 canciones del concierto del domingo, los Stones tocaron varios temas del nuevo disco, incluido el sencillo principal “Angry”. También tocaron clásicos como “Sympathy for the Devil”, “Gimmer Shelter”, Honky Tonk Women” y “Start Me Up”.
Después de tocar “Beast of Burden”, Jagger dijo que los asistentes al concierto en Houston habían votado para incluirla en la lista de canciones.
“No puedes equivocarte con eso”, se escuchó gritar a un hombre del público.
Los Stones también tocaron algunas canciones inesperadas, incluida “Rocks Off”, de su álbum doble de 1972 “Exile on Main St”. y “Out of Time”, una canción de 1966 que Jagger dijo durante el concierto que la banda nunca había tocado en Estados Unidos.
Con la muerte en 2021 del baterista Charlie Watts, los Stones ahora están compuestos por el trío principal formado por Jagger, Richards y Wood. El domingo, estuvieron respaldados por varios músicos, incluidos dos teclistas, un nuevo baterista, coristas y una sección de metales.
Si bien el escenario estuvo rodeado por una gran colección de pantallas de video que proyectaban imágenes durante todo el espectáculo, el foco principal del concierto fue la banda y sus canciones.
Antes del concierto del domingo, Jagger pasó un tiempo el viernes recorriendo el Centro Espacial Johnson de la NASA en los suburbios de Houston, publicando fotos en su cuenta de Instagram de él con astronautas dentro del Control de Misión.
“Tuve un viaje increíble al centro espacial”, dijo Jagger.
Cuando se le preguntó si la banda podría estar pensando en retirarse, Skjerseth dijo que duda que eso suceda.
“Este no es el fin. Están muy entusiasmados”, dijo.
