RESUMEN DE LAS 5 NOTICIAS MAS IMPORTANTES REGISTRADAS EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS..!!

«>

RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC

Ciudadano alemán abusaba de niñas en Antioquia: el hombre de origen turco fue capturado en Urabá.

En una operación conjunta entre la Unidad Básica de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se logró la captura de un individuo de nacionalidad turco-alemana conocido como Mustafá Mese.

El extranjero de 53 años fue detenido por la comisión de acceso carnal contra menores de edad, a quienes además inducía a la prostitución en el municipio de Apartadó, ubicado en la región de Urabá antioqueño.La detención de Mese fue el resultado de una ágil actuación policial y judicial que tardó tan solo ocho días desde que se recibió información clave de una de las víctimas a las que intentó reclutar el europeo para la comisión de vejámenes sexuales.Según dieron a conocer las autoridades la menor, que rechazó las propuestas sexuales de Mese, decidió informar a las autoridades acerca de sus actividades ilícitas que practicaba el detenido y de inmediato las autoridades le hicieron seguimiento al caso.En medio de la operación se rastrearon los movimientos del alemán y se llevó a cabo una diligencia de allanamiento en su residencia, donde encontraron el material probatorio suficiente para efectuar la captura.

Así seducía a sus víctimas

Las autoridades dieron a conocer que el turco-alemán contactaba a sus víctimas por medio de redes sociales para ofrecerles oportunidades de trabajar con su agencia de modelaje y cuando se ganaba su confianza les daba regalos como celulares para que accedieran a sus pretensiones.

“A través de redes sociales también ofrecía celulares a precios muy bajos. Estas menores de 13 y 14 años eran llevadas a un apartamento en el municipio de Apartadó para inducirlas a tener relaciones sexuales con este sujeto”, sostuvo Andrés Felipe Castañeda, jefe seccional de Protección y Servicios Especiales Urabá.

Cuando las menores accedían a sostener relaciones sexuales con Mustafá Mese, él les daba pequeñas sumas de dinero que oscilaban entre los $50.000 y los $150.000.

Durante el allanamiento de la vivienda de Mese, las autoridades encontraron cinco celulares, un disco duro, en el que guardaría material sexual de sus víctimas; una cámara GoPro, una cámara de vigilancia, $1′100.000 y 1.830 euros.

¿Rodolfo Hernández podría ir a la cárcel? Juez fijó fecha para definir la condena.

El exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández fue hallado culpable por el delito de celebración indebida de contratos por el juez Décimo Penal del Circuito con funciones de Conocimiento de Bucaramanga.

Ante esta situación, la defensa de Hernández ha solicitado al juez la aplicación de una medida de prisión domiciliaria para su cliente, argumentando su edad avanzada y su estado de salud.

“Este defensor ruega a la magistrada justicia que al momento de dictar la sentencia, conceda, por vía de excepción, la prisión domiciliaria a mi patrocinado, haciendo alusión a los instrumentos internacionales como la convención de las personas discapacitadas y la convención de protección de las personas mayores de edad”, expresó el abogado del exalcalde.

La solicitud de la defensa enfatiza la necesidad de una consideración especial basada en el perfil del acusado y el cumplimiento de compromisos internacionales relacionados con los derechos de personas en condiciones de vulnerabilidad.

La decisión del juez respecto a la solicitud de prisión domiciliaria para Rodolfo Hernández será determinante no solo para el caso particular del exalcalde, sino también como referencia para futuras situaciones similares.

Representa una prueba de balance entre el cumplimiento de condenas y el respeto a los derechos humanos de individuos en situaciones de vulnerabilidad por edad o salud.La justicia dará a conocer su sentencia el 13 de junio después de las 2:00 p. m. en relación a un caso jurídico en curso, en el que, a pesar de la gravedad de los cargos, no se emitirá orden de detención contra el acusado debido a su estado crítico de salud. El juez, citando el diagnóstico médico, mencionó que el procesado “padece de cáncer terminal”, una circunstancia que influye directamente en la decisión judicial.El caso surge en un contexto en el que las acusaciones de corrupción y los escándalos políticos han tenido una significativa trascendencia en la opinión pública colombiana. La implicación de figuras políticas en actividades ilegales ha fomentado un clima de desconfianza hacia las instituciones gubernamentales, lo que hace que casos como el de Hernández adquieran una notable relevancia en el escenario político y social del país.

Gremios de transporte rechazaron afirmación del ministro de Transporte sobre ir a paro por aumento en el precio de Acpm.

Los gremios de transporte en Colombia desmintieron las afirmaciones del Ministerio de Transporte, negando cualquier intención de ir a paro por un posible aumento en el precio del Acpm.

A pesar de las preocupaciones expresadas por el ministro de Transporte, William Camargo, sobre posibles movilizaciones en contra de las negociaciones sobre el precio del Acpm los miembros de estos gremios recalcan su interés en continuar dialogando para encontrar una solución conveniente.“Se han desarrollado varias mesas, pero es desafortunado estando en un escenario de conversación, cada vez que se plantea esto, algunos de los gremios de transporte amenazan con paro, asegurando que el costo del diésel afecta los costos de operación cuando eso lo pagamos todos los colombianos”, manifestó el ministro de Transporte, William Camargo.En la discusión sobre los precios del diésel en Colombia y su impacto en la operación del transporte, el Ministerio de Hacienda también juega un papel central en las discusiones. Alfonso Medrano, líder de la Cámara Intergremial del Transporte, aclaró que no hay planes de paro y señala la falta de comunicación con el ministro Camargo como un obstáculo en la negociación.“Nosotros como cámara no hemos amenazando con paro (…) expusimos la fórmula por la que creemos se debe calcular el aumento, (…) y desde ahí el ministro no nos volvió a llamar. No podemos hablar de negociación cuando el señor ministro no nos ha respondido, y si a eso va nosotros no aceptaremos eso porque no es el momento económico del país para el aumento del diésel”, afirmó Alfonso Medrano

A esto se suma una falta de convocatoria a nuevas mesas técnicas por parte del Ministerio de Hacienda, lo cual ha contribuido a la tensión entre las partes.

Así mismo, se debe recordar la movilización que Fedetranscarga, anunció en oposición a las declaraciones del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, al sugerir un incremento significativo en el precio del combustible. Sin embargo, este acto no estuvo dirigido contra las discusiones actuales encabezadas por el Ministerio de Hacienda sino en contra de propuestas específicas de aumento.El gobierno, por su parte, indicó que presentaría una contrapropuesta al ‘precio Colombia’, según los transportadores, pero esto no se ha concretado totalmente. La tensión entre ambas partes sugiere desafíos en encontrar un terreno común en lo que respecta al ajuste del precio del diésel, un tema crítico tanto para la economía nacional como para el diario funcionamiento del sector transporte.

Neiva: Sujetos lanzan una granada en contra de concesionario y carro de la ONU termina afectado

En la noche del jueves, 14 de marzo, las autoridades implementaron un plan candado en el sur de Neiva después de recibir informes sobre un ataque dirigido contra un concesionario en la capital.

Según informes preliminares divulgados por el diario regional La Nación, se lanzó una granada desde la carrera quinta sur hacia un concesionario en la zona. En el incidente, un vehículo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se encontraba dentro de las instalaciones, resultó dañado.

El coronel Alexander Castillo, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, informó a los medios locales presentes en la ciudad: “Se ha producido el lamentable hecho de la detonación de un artefacto explosivo. En estos momentos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) está trabajando para determinar exactamente qué tipo de artefacto fue y evaluar los daños causados”.

Respecto a la posible causa del ataque, Castillo comentó: “De acuerdo con nuestras investigaciones, parece estar relacionado con los casos de extorsión que han estado sufriendo los empresarios de la región”.

En cuanto al impacto en un vehículo de la ONU, el Comandante aclaró que el atentado no estaba dirigido contra la organización ni contra los miembros de su misión en la zona.

“A pesar de que un vehículo de las Naciones Unidas resultó dañado, el ataque no fue dirigido contra la misión ni contra sus integrantes”, confirmó Castillo.

Alerta por apagón en Colombia: reducción de tarifas pondría en riesgo el alumbrado público del país.

Colombia estaría en riesgo de apagón por cuenta de un proyecto de decreto con el que se busca la no facturación del servicio de alumbrado público en el país, lo que afectaría la prestación del mismo.

La advertencia fue hecha por la Asociación Nacional de Alumbrado Público (Anap), que dio a conocer sobre la existencia de un proyecto de decreto que se añadirá al 1073 de 2015, única normativa que regula el sector de Minas y Energía, y que establece políticas para la eficiencia tarifaria en el sector energético, así lo conoció el diario La Libertad.“Tenemos la obligación moral de explicar la fórmula que plantea el Ministerio para disminuir el costo tarifario en el recibo frente al usuario, pero lo que realmente se pretende es dejar de recaudar los recursos que mantienen al alumbrado público de los más de mil municipios del país, poniendo así en riesgo el buen estado de la infraestructura eléctrica, tal como sucedió en el hermano país de Venezuela”La iniciativa, según el diario La Libertad, es impulsada por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas y Energía. De acuerdo con el portal, el proyecto de decreto, que podría dejar sin financiamiento el servicio de alumbrado público de todo el país, se encuentra en fase de consulta pública.El director ejecutivo de la Anap, Armando Gutiérrez, expresó su preocupación sobre el proyecto en diálogo con el citado medio. “Estos anuncios carecen de estudios previos, análisis adecuados y justificaciones mínimas, lo que afectará a todos los colombianos y generará problemas graves para los municipios y distritos”, afirmó.

Gutiérrez aseguró que ese “supuesto ahorro para los ciudadanos sería ficticio”, y que en realidad lo que haría es acarrearle más problemas a la población.

“Cabe decir que no existió estudio previo, como tampoco un análisis adecuado, ni se tiene una justificación mínima, lo que pone en riesgo la prestación del servicio de alumbrado público en colombiana. Estos anuncios son improvisados pareciera que buscan la aprobación de la ciudadanía, desde una óptica populista que al final terminará afectando sin duda a todos los colombianos”, aseveró el director ejecutivo de la Anap.

El jefe de Estado colombiano por lo tanto propuso en ese entonces “prestar recursos a las comercializadoras con recursos del Findeter que ya están dispuestos pero el espacio financiero para pagar la deuda que nos dejó Duque. Debe salir de un menor valor de las tarifas de las generadoras que permita a las comercializadoras pagar su deuda y que beneficie también a los usuarios”.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, por su parte aseguró que no había un riesgo de apagón en Colombia, puesto que existía suficiente energía para atender a la población, aún con la llegada del fenómeno de El Niño al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba