
RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo. El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas. Anualmente se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio.El lema del Día Mundial de la Radio para 2024 es «La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando».
Con más de 100 años a sus espaldas, la radio merece un gran reconocimiento por sus virtudes perdurables y su continua influencia. No es fácil para la radio. Aunque goza de una popularidad estadística y la confianza del público, se enfrenta a desafíos crecientes, desde la competencia digital hasta las tensiones generacionales y las presiones económicas.
Por ello, la UNESCO convoca a la industria radiofónica en todas sus formas a unirse a esta celebración global, destacando la inolvidable historia de la radio y su impacto en noticias, música, deportes y más.

La UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que celebren el Día Mundial de la Radio, conmemorando más de un siglo de radio. La celebración de 2022 se divide en tres sub temas principales:
- Confianza en el periodismo radiofónico. Se hace un llamamiento a la ética periodística para mantener y aumentar la confianza de los oyentes.
- Confianza y accesibilidad. Se le pide a la radio, como medio de comunicación, que atienda a las necesidades informativas de todos los oyentes, incluidas las personas con discapacidad.
- Confianza y viabilidad de las emisoras de radio. Deben ser sostenibles, en términos financieros. Para ello deben atraer y retener a una cantidad suficiente de oyentes.
La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.
Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.

La radio en el hundimiento del Titanic
En 1912, la radio estaba prácticamente en pañales y además no había normativa internacional sobre su uso. Durante el hundimiento del Titanic, la radio del barco estuvo 32 horas sin funcionar, lo cual sin duda contribuyó a la gran tragedia en vidas humanas. Tuvo que pasar una catástrofe de esta magnitud para que se regularan las frecuencia, potencias de emisión y otras reglamentaciones.
La radio y la Primera Guerra Mundial
El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial fue determinante, ya que pudo servir como herramienta comunicativa durante los enfrentamientos. De esta manera los ejércitos de ambos bandos pudieron mantener conversaciones, consideradas altamente secretas.
La radio y La Guerra de Los Mundos
Un evento bastante curioso que causó un gran impacto en la sociedad norteamericana fue la transmisión por radio de un programa, que anticipaba la llegada de los extraterrestres a la Tierra y su consiguiente invasión.en 1938. Esto provocó un verdadero pánico en la población, pero sólo se trató de la invención de un conocido director de cine, Orson Welles, quién sólo adaptó y narró en directo parte de la conocida novela «La Guerra de Los Mundos«, del escritor H.G. Wells. Como hecho anecdótico, ha quedado en las páginas de la historia para demostrar la gran influencia de los medios de comunicación en la psicología y la vida de todos los seres humanos.
