Funeral de Estado del expresidente de Chile,Sebastián Piñera

«>

RADIO E VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC

Sebastián Piñera, quien fue el primer presidente de derechas de Chile tras el retorno a la democracia, ha fallecido este martes tras un accidente en helicóptero en el lago Ranco, una zona ubicada a unos 920 kilómetros al sur de Santiago. El Gobierno, que actualmente es encabezado por el mandatario de izquierdas Gabriel Boric, ha decretado tres días de duelo oficial, marcando un hito inicial en un funeral de Estado que los chilenos han vivido en pocas oportunidades durante los últimos años.

Boric ha anunciado que el encargado de encabezar la organización del sepelio será el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. El canciller tendrá que velar por el cumplimiento del protocolo fijado para estas ocasiones.Piñera, que gobernó Chile en dos oportunidades, entre 2010 y 2014 y luego entre 2018 y 2022, es el segundo expresidente que muere tras el retorno a la democracia en 1990. El democristiano Patricio Aylwin falleció el 19 de abril de 2016 y su ceremonia fue encabezada por la entonces presidenta Michelle Bachelet. Antes de Aylwin se realizó el funeral de Estado del socialista Salvador Allende, que murió durante el golpe de Estado que lo sacó del cargo el 11 de septiembre de 1973, y que tras ser exhumado de su tumba original fue sepultado con honores oficiales el 4 de septiembre de 1990 en el Cementerio General de Santiago.

El dictador Augusto Pinochet, fallecido el 10 de diciembre de 2006, fue sepultado sin honores de Estado y fue reconocido como excomandante en jefe de Ejército.El decreto de duelo oficial es parte del funeral de Estado. Es emitido desde el Ejecutivo y se puede extender por tres días. Durante su vigencia los edificios y dependencias públicas, tanto las estatales, gubernamentales como las militares, deberán tener sus banderas a media asta. El Gobierno también se abstendrá de realizar actividades de carácter festivo o de celebración.El canciller Van Klaveren ha confirmado este miércoles que el cuerpo del expresidente Piñera será trasladado vía aérea desde la ciudad de Valdivia, cercana al lago Ranco, hasta Santiago de Chile, donde será recibido por el presidente Boric. Durante esa misma jornada el féretro será trasladado hasta la sede del Congreso Nacional en Santiago, recinto que durante la tarde abrirá las puertas para recibir a los ciudadanos que deseen participar del homenaje.

El velorio se extenderá durante todo el día jueves, mientras que el viernes 9 de febrero se realizará una ceremonia en la Catedral Metropolitana.

De acuerdo a la normativa vigente, en la ceremonia fúnebre deben participar los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, mientras que el Ministerio del Interior decreta una serie de actividades reguladas en el Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo. La familia del ex mandatario fallecido, en conjunto con el Ministerio del Interior, definirán la ruta del cortejo fúnebre y el lugar en donde los restos serán sepultados. Los parientes del difunto tendrán además la oportunidad de realizar una ceremonia religiosa y privada.

Durante el funeral de Patricio Aylwin, el cortejo pasó frente al Palacio de La Moneda, la sede del Gobierno, y fue homenajeado por la presidenta Bachelet, quien lucía la tradicional banda presidencial tricolor. La entonces mandataria también ofreció un discurso para reconocer al democristiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba