RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
LA ACTUALIDAD EN NOTICIAS

Petro anunció la entrega del Castillo Marroquín a la Universidad Pedagógica y desató polémica: ¿expropiación?.
El Castillo Marroquín, una emblemática estructura construida en 1898 ubicada en los terrenos de la Hacienda El Castillo en el sector de La Caro, municipio de Chía (Cundinamarca), se encuentra en el centro de un intenso debate mediático después de que el presidente Gustavo Petro anunciara su decisión de entregarlo a la Universidad Pedagógica Nacional
El Castillo Marroquín debe su nombre a su ubicación en los terrenos que alguna vez pertenecieron a la hacienda del expresidente José Manuel Marroquín. La construcción fue encomendada en 1898 por Lorenzo Marroquín Osorio al arquitecto francés Gastón Lelarge, con la colaboración de los maestros Julián Lombana y Demetrio Chávez.
Con una extensión de 61 hectáreas, el castillo ha sido testigo de varios episodios a lo largo de su historia.Tras la venta de la propiedad por parte de la familia Marroquín, los nuevos propietarios se vieron imposibilitados de habitarla, lo que llevó al abandono del lugar. Posteriormente, el castillo fue utilizado como cabaret y más tarde como hospital psiquiátrico, antes de ser adquirido en 1952 por el médico cirujano y escritor Roberto Restrepo, que emprendió su restauración completa.
En 1970, el castillo pasó a manos del petrolero Guillermo Villasmil, el cual lo remodeló y dotó de instalaciones como una piscina y habitaciones para invitados especiales. Posteriormente, fue adquirido por Juan Diego Silva Medina, que lo restauró a su estado original con la ayuda del arquitecto Francisco Restrepo.
La polémica en torno al Castillo Marroquín se intensificó cuando el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta personal de X (anteriormente Twitter) para anunciar su decisión de entregar la propiedad a la Universidad Pedagógica. El mandatario argumentó que el castillo representaba una impostura de una “élite corrupta y esclavista”, y que su gobierno buscaba destinarlo a la educación de futuros maestros y maestras.
La noticia desencadenó una avalancha de críticas y comentarios negativos hacia el primer mandatario,
Helberth Choachi, profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, expresó su regocijo ante el anuncio, destacando que constituía el resultado de un prolongado esfuerzo que abarcó un extenso período de tiempo.
“Después de varias reuniones personales sostenidas con la @activosSAE y el equipo de trabajo de @DanielRMed logramos materializar las gestiones del Castillo que inicio el profesor Adolfo. También logramos nuevos bienes que engrandecerán nuestra infraestructura @comunidadUPN”, señaló el docente en X.Por otro lado, Daniel Rojas, que ocupa la presidencia de activos SAE, una entidad de economía mixta asociada al Ministerio de Hacienda encargada de administrar, gestionar y legalizar activos provenientes de actividades ilícitas, ofreció una respuesta a aquellos que argumentan que el presidente estaba llevando a cabo una expropiación.
Sin embargo, otros usuarios indicaron que el presidente estaba emitiendo afirmaciones falsas sobre sobornos y esclavitud, contradiciendo las declaraciones del mandatario.
“Otro delirio de Petro. El “castillo”, una casa de dos pisos con torrecitas en Chía, fue construido cinco años antes de la separación de Panamá. Nada que ver con fantasías de sobornos y esclavos”, señalo el usuario en X.
NOTICIA JUDICIALES

Se registraron 44 homicidios en el Día de la Madre
Omitiendo el 2020, el año de la pandemia, el Día de la Madre de 2024 ha sido el de menos homicidios en los últimos veintidós años, de acuerdo con el más reciente balance de la Policía Nacional, que reportó 44 casos este 12 de mayo.
De acuerdo con la Policía, que desplegó más de 29.000 agentes para garantizar patrullajes y presencia en las calles, el dato representa una reducción de un 17% frente al 2023, cuando se presentaron 53 casos. En 2020 la cifra fue de 42.El buen comportamiento demostrado por la inmensa mayoría de colombianos, sumado a los trabajos de prevención, disuasión y acción efectiva contra el delito, permitió la celebración del Día de Madres más tranquilo de los últimos 22 años”, sostuvo la institución.La aplicación de comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, por otro lado, aumentó un 8% en comparación con el 2023. La Policía entregó 5.664 medidas correctivas este Día de las Madres, casi cuatrocientos más que los 5.266 del año pasado.
De hecho, la cifra de comparendos por riñas fue la más alta en siete años: 663. En materia de porte de armas cortopunzantes, el número de comparendos fue de 2.248, mientras que por suspensión temporal de actividad económica se impusieron 207.
El número de casos es aún mayor. La Policía registró 6.740 casos de “alteración y perturbación a la tranquilidad”, 3.312 casos de riñas, 1.585 de violencia intrafamiliar, 161 casos de disparos y 76 casos de “conductas contra niños, niñas y adolescentes”.Por su parte, el número de llamadas a la línea de emergencia 123 disminuyó un 17%, pasando de 22.889 llamadas en 2023 a 18.902 en 2024. Bogotá concentró el 40% del total de llamadas, con 7.561.Mientras que la línea 155, que alerta a la Patrulla Púrpura para brindar atención a mujeres por violencia de género, disminuyó en su recepción de llamadas un 79%, pasando de 34 casos en 2023 a siete en 2024.
NOTICIA INSÓLITA

Ex reina de Santander es señalada de aprovecharse de un adulto mayor para quedarse con millonaria fortuna.
Según la Fiscalía, María Claudia Peñuela se habría beneficiado del trastorno mental de un hombre mayor para quedarse con sus bienes
El ente investigador acusó a la ex representante de belleza y a su mamá del delito de abuso de condiciones de inferioridad en contra de Miguel Alfonso Nieto Pallares, a la que la madre y la hija le habrían quitado propiedades por un valor superior a los 1.500 millones de pesos.La historia inició en el 2016 cuando la pareja de la tercera edad, Nieto Pallares y su esposa Elizabeth Velásquez, decidieron vender el Edificio Sampayo, de su propiedad, ubicado en el barrio Cabecera del Llano, en zona exclusiva de la capital santandereana.Fue así como al adulto mayor se le presentó a los hermanos compradores Leonardo Ortiz Solano, Ómar Alfredo Ortiz Solano, y Diana Milena Sánchez Silva, con los que llegaron a un acuerdo. Estas tres personsas recibirían el edificio y a cambio entregarían a la pareja de adultos mayores, un lote que tenía dos hectáreas urbanas de tierra, ubicadas en la vereda Río Frito del municipio de Girón.
La permuta estuvo pactada en cerca de 2.000 millones de pesos y fue concretada el 30 de marzo de 2024.
Tres meses después, el 2 de junio, madre e hija, María Elvira Cornejo de Peñuela y María Claudia Peñuela Cornejo (exreina), respectivamente, en común acuerdo “y con el fin de obtener provecho ilícito para sí, a sabiendas del trastorno mental que padecía Nieto Pallares, lo indujeron a negociar y transferir a título de compraventa” varios inmuebles, según la Fiscalía.De esta manera, la investigación que conoció la revista Semana arrojó que la ex representante de belleza y su mamá se hicieron poseedoras de un local parqueadero, una oficina y un local-vivienda, propiedades que eran parte del Edificio Sampayo. Estos inmuebles tenían un valor aproximado de 1.700 millones de pesos.La Fiscalía General de la Nación asegura que las Cornejo estaban plenamente conscientes de la grave situación de salud y discapacidad mental absoluta que afectaba a Nieto Pallares desde abril de 2005, condición que le impedía ejercer sus facultades mentales adecuadamente, pues padecía un cáncer terminal.No obstante, a pesar de estar al tanto de la vulnerabilidad del dueño del Edificio Sampayo, la exreina y su madre procedieron a realizar acciones que resultaron en detrimento de Nieto Pallares. Según afirma la institución, estas acciones no solo perjudicaron al afectado, sino que también contribuyeron a un incremento no justificado del patrimonio de las Cornejo.En los cargos presentados por la Fiscalía contra la exreina, la instancia judicial enfatiza que tanto la madre como la hija estaban completamente lúcidas y conscientes de estar aprovechándose de la discapacidad mental del dueño del inmueble, quien no tenía plena consciencia de la transacción en curso.
Pese a ello, parece ser que en acuerdo con los hermanos Ortiz, engañaron a Nieto Pallares llevándolo a la Notaría Sexta de Bucaramanga. Allí, con el uso de un poder previamente otorgado por Velásquez y su esposo, transfirieron los bienes a la exreina.
Por estos actos considerados graves en perjuicio de la pareja de ancianos, uno de los cuales, Nieto Pallares, ya ha fallecido, la Fiscalía ha imputado recientemente a la ex reina y a su madre por el delito de abuso de condiciones de inferioridad agravado, actuando como coautoras con conocimiento de causa.Es así como la ex reina y su mamá podrían enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión, por causar perjuicios en salud, morales y económicos a las víctimas por un valor de 1.680 millones de pesos.
¿Qué dice Elizabeth Velásquez?
La viuda de Nieto Pallares en diálogos con la revista Semana explicó que el negocio no fue transparente porque perdió el patrimonio que había construido con su esposo, además que era la herencia para sus hijos. “Mi esposo murió a los cinco meses después de la estafa, sus enfermedades se agravaron, sufría de párkinson y luego le dio un cáncer terminal”, contó.En medio de su relato, Elizabeth detalló que la estafa la realizaron los hermanos Ortiz Solano, los que, valiéndose de una promesa de compraventa, terminaron negociando el edificio con la ex reina y su mamá; sin embargo, ellos jamás recibieron ningún dinero por el negocio que habían hecho.“A mi esposo ellos lo sacaron de la casa todo enfermo el 2 de junio de 2016, se aprovecharon que yo estaba en el médico sacándole citas médicas y se lo llevaron a la notaría para que firmara los papeles. La mamá de la reina llenó los formularios para que él los firmara, incluso se demoraron una hora tratando de poner la firma de él porque la mano no se le quedaba quieta”, confesó para el medio mencionado.
NOTICIAS ORDEN PUBLICO
Paro de taxistas este 14 de mayo en Bogotá: las razones de la protesta.

Los líderes del gremio saldrán a las calles para exigir control a la piratería y a lo que ellos califican como la ilegalidad de algunas plataformas que prestan servicios de transporte
El martes 14 de mayo, los taxistas llevan a cabo un nuevo paro en Bogotá en protesta por la piratería y la falta de regulación de las plataformas de transporte como Uber o DiDi. Se mantienen en su intención de suspender actividades para que sus peticiones sean escuchadas por el Ministerio de Transporte y el Gobierno nacional.Los integrantes del gremio de taxistas sostuvieron, en días pasados, conversaciones con las autoridades de tránsito y la Policía Metropolitana de Bogotá para exponer las causas de su decisión y expresar su inconformidad por la ilegalidad en el servicio de transporte, pero no cancelaron la manifestación.Durante la reunión, liderada por la Policía de Convivencia, los taxistas también solicitaron mayor control ante lo que ellos denominan “competencia ilegal” y mencionaron que “existe una negligencia del Gobierno y las autoridades competentes frente al problema”. A pesar de que lograron llegar a un acuerdo para aumentar de 30 a 37 los puntos de seguridad para controlar a los trabajadores informales, los taxistas se mantienen en su posición de movilizarse.Henry Ortiz Vergara, uno de los líderes del gremio, dijo en entrevista con El Tiempo que “los conductores de taxi estamos exigiendo seguridad para los taxistas y los usuarios.
Queremos controles contra la ilegalidad que nos afecta en todas las zonas de Bogotá. La ‘piratería’ nos tiene mal”, aseguró.A las exigencias, se unió Hugo Ospina, líder de taxistas, en su cuenta de X solicitó a la Alcaldía de Bogotá aplicar lo establecido en la Ley 1753 de 2015, el decreto 2297 de 2015 y la resolución 2163 de 2016 que lo prohíbe a los vehículos particulares y motos realizar servicios de transporte y sancionar a los infractores con la inmovilización del vehículo por 3 meses y multa de 5 a 20 salarios mínimos legal mensual vigente.El líder gremial también denunció en sus redes sociales las amenazas que ha recibido por parte de conductores de las diferentes plataformas de transportes los cuales, según él buscan amedrentarlo.
“Todos unidos, todos los taxistas de Bogotá el 14 de mayo. Le solicitamos al señor alcalde que de manera urgente e inmediata aplique de manera urgente las normas de tránsito contra los vehículos particulares como carros y motos además de los bicitaxis que están matando a los ciudadanos. Que viva el paro del 14 de mayo”, explicó Ospina en la grabación.Además, en redes sociales se ha divulgado un video en el que se reúnen varios taxistas para alentar a todos los del gremio a salir a las calles a marchar y manifestarse en contra de la “ilegalidad” de las plataformas digitales.
Ante las acusaciones de negligencia realizadas por el gremio taxista, el brigadier general José Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, sostuvo que la institución avanza en acciones para combatir la piratería, pues “se han generado más de 60 inmovilizaciones y 60 informes al Ministerio de Transporte por el uso indebido de vehículos particulares en transporte público”, agregó.
Recuerde que la movilización da inicio a las 10 de la mañana del día 14 de mayo en el Parque Nacional, donde los taxistas se congregarán para movilizarse a pie hasta la plaza de Bolívar donde esperan que las autoridades nacionales y locales escuchen y atiendan sus peticiones. Entre tanto, se espera que haya otras aglomeraciones en distintos puntos de la capital que podrían afectar la movilidad de toda la ciudad.
NOTICIA INCREÍBLE

La ayuda brindada por la comunidad fue indispensable para que la deportista lograra seguir con vida. Conozca los detalles de esta asombrosa historia
Un lamentable accidente se registró en la mañana del lunes 13 de mayo de 2024, pues una deportista que se encontraba practicando paracaidismo cayó desde una altura considerable, en la vereda La Represa, ubicada en el municipio El Carmen de Viboral (Antioquia).Los hechos se presentaron en un sector conocido como el Valle de las Cascadas, donde los deportistas y aficionados suelen practicar este deporte. Sin embargo, en medio de circunstancias desconocidas, la mujer terminó por caer desde una altura de más de 60 metros.
De acuerdo con versiones preliminares, la mujer impactó contra el suelo, por lo que su cuerpo presenta algunas lesiones de gravedad. Aunque, gracias a la solidaridad de los habitantes del sector, la víctima logró ser trasladada con vida hasta un centro asistencial.
La historia se viralizó rápidamente a través de las redes sociales; los internautas calificaron como un milagro el hecho de que aún siguiera con vida, pese a caer tantos metros y terminar impactando contra el suelo.

Un lamentable accidente se registró en la mañana del lunes 13 de mayo de 2024, pues una deportista que se encontraba practicando paracaidismo cayó desde una altura considerable, en la vereda La Represa, ubicada en el municipio El Carmen de Viboral (Antioquia).
Los hechos se presentaron en un sector conocido como el Valle de las Cascadas, donde los deportistas y aficionados suelen practicar este deporte. Sin embargo, en medio de circunstancias desconocidas, la mujer terminó por caer desde una altura de más de 60 metros.
De acuerdo con versiones preliminares, la mujer impactó contra el suelo, por lo que su cuerpo presenta algunas lesiones de gravedad. Aunque, gracias a la solidaridad de los habitantes del sector, la víctima logró ser trasladada con vida hasta un centro asistencial.
Afortunadamente, la comunidad se organizó y, en cuestión de minutos, logró llegar hasta el punto del accidente, encontrando a la paracaidista, que fue trasladada en una camilla improvisada por las personas que colaboraron en su rescate.
Al llegar a un lugar seguro, la mujer logró ser atendida por un equipo que le brindó primeros auxilios, y los ciudadanos realizaron el respectivo aviso ante las autoridades, dando a conocer la gravedad de la situación. Por lo tanto, los organismos de socorro se trasladaron al punto donde se presentó la emergencia para facilitar su transporte a una clínica donde pueda recibir atención especializada.
Este caso, que sorprendió a los habitantes de la región, ocurrió en medio del lunes festivo, fecha en la cual los colombianos disfrutan de unos días de descanso y realizar sus actividades favoritas, como en el caso de la paracaidista que aprovechó la conmemoración del ascenso de Jesús al reino de los cielos y la celebración de la Virgen de Fátima para adelantar esta actividad.
La práctica de salto en paracaídas se realiza en distintas zonas del territorio – crédito Pixabay
Ante la sorprendente historia, los ciudadanos agradecieron que la mujer fuera auxiliada por los habitantes del sector y demás personas que se encontraban practicando el deporte, teniendo en cuenta que, de no haber sido por su rápida acción, la mujer pudo haber fallecido, debido a la altura desde la cual cayó.
A corte de las 6 de la tarde no se conocía ningún reporte oficial por parte de las autoridades de Antioquia, aunque los ciudadanos esperan que se den a conocer detalles de la evolución de la paciente que se encuentra en manos de especialistas.
Entre tanto, se recuerda la importancia de practicar este tipo de deportes en lugares que estén autorizados para garantizar que los paracaidistas tengan las medidas de seguridad que se requieren y así se eviten accidentes que puedan terminar en fatalidad.
Afortunadamente, este no fue el caso de la ciudadana, por lo que se espera que las autoridades correspondientes abran una investigación que permita determinar qué fue lo que le sucedió y cuál fue la falla que ocasionó que terminara por caer desde esa altura.
La trágica escena fue presenciada por varias personas que lograron actuar con prontitud y, gracias a sus conocimientos ancestrales y su solidaridad, se desplazaron hasta el lugar donde se encontraba la paracaidista para brindarle su apoyo.
Sin embargo, ante la gravedad de las lesiones se hizo necesaria la presencia de los organismos de socorro de Antioquia que se desplazaron hasta el lugar para adelantar el respectivo rescate y llevar a la deportista a un punto de atención donde su estado de salud pudiera ser verificado por expertos que darán un diagnóstico oficial.
