Buenas noticias para los colombianos con el aumento del salario mínimo: Se espera un equilibrio entre ganar y la canasta familiar .

«>

RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC

La expectativa ante el aumento del salario mínimo en Colombia es amplia, pues los colombianos esperan contar con unos pesos de más en su cuenta para el 2024. En medio de este contexto, el Ministerio de Hacienda dio a conocer un importante índice que brinda esperanza a los asalariados, y tiene que ver con el poder adquisitivo de la población, el cual fue positivo durante 2023 y se espera mejorar.

Según el Ministerio de Hacienda, el poder adquisitivo en Colombia tuvo un significativo incremento, superando el 6% durante el 2023. Desde la cartera pública, desde ya se anticipa que esta tendencia al alza se mantenga a lo largo del próximo año, después de que se efectúe el aumento en el salario mínimo legal.

Este cambio representa una mejora sustancial en las condiciones económicas para los empleados colombianos, reflejando un panorama económico positivo para el país. “En 2023 el poder adquisitivo real de los colombianos mejoró más de 6 puntos, porcentaje que se espera mantener el próximo año luego del aumento del salario mínimo legal”, destacó el Ministerio de Hacienda.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público, dio varios datos tras la junta con el Banco de la República, en donde se determinó una disminución en la tasa de interés; sin embargo, lo que más llamó la atención fue el tema del salario mínimo y su aumento para el 2024, que según el ministro, podría tener un importante aumento para los colombianos.

Lo anterior, tiene directa relación con las estadísticas que dejó el 2023, año en donde el poder adquisitivo de los colombianos aumentó en más de seis puntos en términos reales.

Uno de los propósitos principales del gobierno para el próximo año, es reducir la tasa inflación en el país, sumado al aumento del salario mínimo, que a fin de cuentas; significará un incremento en los recursos de los ciudadanos, generando así, un mejor poder adquisitivo y una puerta abierta a la hora de realizar compras.

“Estamos con la expectativa de seguir reduciendo la tasa de inflación en 2024, cualquiera que sea el ajuste del salario mínimo va a significar incremento adicional en el poder de compra de los colombianos, en ese sentido lo que se resalta, es que se está ganando poder de compra”, añadió Bonilla.

La mejora en el poder adquisitivo es un indicador positivo para la economía colombiana, reflejando no solo un alivio para los trabajadores frente a la inflación, sino también un potencial aumento en el consumo interno. El contexto anterior podría sugerir que esta tendencia positiva, desembocaría en un círculo virtuoso de crecimiento económico y mayor inversión en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba