RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, explicó que durante el fin se semana se presentó,congestión en algunosservicios de clínicas y hospitales de la ciudad; sin embargo, los casos fueron atendidos de manera oportuna y la situación está controlada y en seguimiento.
La Secretaría Distrital de Salud confirmó este lunes que la situación de congestión en los servicios de salud presentada en algunas clínicas y hospitales durante el fin de semana está controlada y se está trabajando de forma
coordinada con la red hospitalaria (pública y privada) para brindar los servicios necesarios
a los usuarios con calidad y humanización.
Aunque el fin de semana se presentó congestión de algunos servicios de urgencias, en
especial de adultos, los casos fueron atendidos por los equipos necesarios para realizar
algunos traslados y brindar la atención requerida por las y los pacientes.
“Estamos coordinando con toda la red hospitalaria y la situación está controlada. Cabe
recordar que hay congestión en los servicios de urgencias ante el pico de infecciones
respiratorias por el que atraviesa la ciudad desde hace algunas semanas”, afirmó el
secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
Con corte al 10 de julio, la ocupación de hospitalización para servicios de Covid-19 en
Bogotá se encuentra en el 79 %, y el total de camas de hospitalización adulto de la ciudad
se encuentra con una ocupación del 88.5 %.

El secretario de Salud resaltó que la congestión que se venía presentando en los servicios,de atención pediátrica ha venido disminuyendo. La ocupación de las unidades de cuidado intensivo – UCI Pediátrica se encuentra en el 81 % y, en hospitalización, está en el 74 %.
En cuanto al servicio de UCI adultos, se registra una ocupación del 70.6 % y, en las camas destinadas a atención de pacientes con Covid-19, se registra un 56,7 %.

Ante este contexto, la Secretaría de Salud insiste en que la prevención, el autocuidado y la vacunación siguen siendo las medidas más efectivas para prevenir el Covid-19 y otras
infecciones respiratorias agudas. Por ello, se recomienda usar tapabocas en algunos,espacios cerrados y cuando hay aglomeración de personas.
Se recuerda que el uso de este elemento de protección sigue siendo obligatorio en los servicios de salud, hogares geriátricos y el transporte público (masivo, urbano, terrestre, aéreo) y sus diferentes estaciones o terminales.
También es importante realizar un constante lavado de manos, ventilar todos los espacios,así como completar el esquema de vacunación y aplicar el refuerzo contra el coronavirus. Pasados cuatro meses de haber completado el esquema inicial, las personas pueden
acercarse a los puntos habilitados para recibir el refuerzo y complementar la prevencióncontra una enfermedad grave.