Alerta por sobrecupos en los servicios de urgencias en Colombia por pico de enfermedades respiratorias

RADIO EN VIVO

Aunque este desmedido aumento de la ocupación no ha llegado a los niveles registrados en pandemia, los médicos están colapsados, principalmente por los pacientes que se acercan a los centros asistenciales por las diferentes patologías que han aumentado por la temporada invernal.

La alerta la emitió la Unión de Institutos Prestadores de Salud, UNIPS, esta entidad asegura que en distintas clínicas y centros médicos en los últimos meses se está presentando un sobrecupo, hace unos 4 meses, por la creciente oleada de infecciones respiratorias, que afecta principalmente a niños menores de 5 años y a los adultos mayores. Varias entidades están operando al 120 % de su capacidad.

El más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, INS, señaló que finalizando mayo hubo 2,74 millones de atenciones, en servicios de urgencias y consultas externas, cuyo motivo eran infecciones respiratorias agudas, IRA, donde los niños entre 2 y 4 años representaron el 16 % de estas visitas, y los menores de esta edad tuvieron una presencia del 15,6 %, en total suma el 31,5 &, lo que significa que es el grupo más afectado, seguido por los jóvenes entre 20 y 39 años, el 26 % del total seguidos por el grupo poblacional entre los 5 y 19 años, el 17,9 %.

Como lo anunció el Ministerio de Salud, desde el director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, Colombia está en el primer pico respiratorio del año, al que se le suma un rebrote de contagios de COVID – 19, que afectan principalmente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 60.

Este incremento en casos de IRA, incluidos los contagios por Coronavirus, se intensifican por las fuertes lluvias derivadas de la temporada invernal, por lo que distintos gremios médicos están solicitando que se retome el uso de los tapabocas.

Todo esto, tiene colapsados los servicios de urgencias, el doctor Jorge Toro, director ejecutivo de la UNIPS, asegura que la demanda se viene presentando hace varios meses:

“En este momento, no solo esta semana, sino ya llevamos un largo tiempo en el que los servicios de urgencias se encuentran absolutamente colapsados por este grupo respiratorio, en virtud de la ola invernal que azota a todo el país”.

Las cifras tienen en alerta a clínicas y varias IPS en todo el país, porque están operando con sobrecupo, 120 % según las estimaciones, por lo que se están tomando medidas como la priorización de casos para evitar la saturación, pero, que, si la situación continúa de la misma manera, será inminente el colapso.

Desde distintos sectores se insiste en que se completen los esquemas de vacunación, no solo para afrontar el COVID – 19, sino las patologías en general, por ejemplo, las cifras muestran que en este momento hay más de 400 menores hospitalizados por complicaciones derivadas de las infecciones respiratorias y/o Coronavirus.

“Por eso la importancia de vacunar a este grupo poblacional y al mismo tiempo para poder cerrar esa burbuja de protección de la familia continuemos de forma masiva la vacunación de los niños, pero vayamos en familia, en bloque, con la tía, el primo que no se han vacunado, con todos los que faltan”,

“Hay que revisar que el esquema de vacunación se encuentre al día para la edad, ya que esto permite reducir los casos de enfermedades prevenibles como neumococo, tosferina, influenza, sarampión, entre otras. Este esquema incluye la vacuna contra el SARS-CoV-2/COVID 19, 2 dosis en los niños y niñas de 3 a 11 años y 2 dosis + refuerzo a los 4 meses de la segunda dosis en los adolescentes de 12 a 17 años”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba