Con la campaña ‘Pilas Ahí’, Distrito ratifica su compromiso en la lucha contra la violencia sexual en los entornos escolares

Concientizar y sensibilizara niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años sobre las conductas que –aunque en algunos casos han sido normalizadas– constituyen violencia sexual, para que las puedan identificar y denunciar en los canales proporcionados por el Distrito, es el principal objetivo de la campaña ‘Pilas Ahí’.

La iniciativa fue lanzada hoy por la alcaldesa mayor Claudia López. Durante el evento, la mandataria hizo un llamado a todos los actores de la sociedad para que se comprometan con el combate de esta problemática y con la estrategia que busca enfrentarla. “Esta es una campaña de todos. El compromiso de cuidar a los niños es del colegio, de los niños, de los maestros, de la Alcaldía Mayor, de muchas organizaciones de la sociedad civil y de los organismos de control. Aquí estamos reflejando que el colegio es un entorno de confianza, y que los casos de violencia ocurren en el hogar pero lo cuentan en los colegios. Por eso, casi un tercio de las

denuncias de las que nos enteramos entran por acá, por los colegios”, puntualizó la mandataria.

“Den el primer paso, cuenten lo que les estén haciendo, tengan la confianza de que no los vamos a dejar solos, de que esto no es chisme. Cuéntenos o llamen al 123. ¿Que te tocan de una manera que te incomoda? ‘Pilas ahí’. ¿Que te fuercen? Eso no es normal”, les dijo la alcaldesa a los menores.

La campaña muestra, a través de mensajes como los siguientes, diferentes situaciones que configuran violencia sexual: 

“Si alguien te toca o roza sin tu consentimiento y te genera incomodidad, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

“Si te piden enviar fotos privadas a cambio de obtener un beneficio o modificar una nota, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

“Si te insisten en tener relaciones sexuales a pesar de que dijiste que no querías, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

“Si alguien te lleva a un sitio alejado o escondido y te toca bajo presión o amenaza, ¡pilas ahí! Eso es violencia sexual.

Además de la identificación de violencias, la campaña busca que niños, niñas y adolescentes conozcan los canales de denuncia dispuestos para recibir atención y acompañamiento: Línea 123 y el área de Orientación en cada uno de los colegios públicos y privados.

‘¡Pilas ahí!’ contará con videos, audios, afiches, pendones, stickers y demás productos que se publicarán en redes sociales, medios de comunicación y canales oficiales de las entidades públicas y privadas que apoyan la campaña. Dichos productos también llegarán de manera física a los colegios de la ciudad.

Además, se pondrá a disposición la página web www.pilasahi.educacionbogota.edu.co en la que se mostrará qué es violencia sexual y cuáles son algunas de las tipificaciones, encontrarán ejemplos de los actos considerados como violencia sexual, recomendaciones y canales de denuncia.

ALOCUCION DE APERTURA DRA CLAUDIA LOPEZ ALCALDESA DE BOGOTA

El Secretario de Seguridad, Anibal Fernández, al reafirmar su compromiso con esta
campaña, señaló: “Hemos estado trabajando de la mano con las secretarías de la
mujer y de educación para poder atender en la línea 123. Y también desde las
Casas de la Justicia tenemos todas las capacidades del Distrito para poder atender
a quienes requieran algún apoyo en esta problemática”.
A su turno, la Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, explicó que además de las
Casas de Justicia, donde se actúa articuladamente con seguridad y justicia, se
tiene un servicio de hospitales que son abogadas que trabajan las 24 horas del día,
los 7 días de la semana en los hospitales para atender a las mujeres que llegan
agredidas.
“En prevención hay un componente muy fuerte para decir ‘Pilas Ahí’, que es la
estrategia ‘Tejiendo mundos’, que llega con personal especializado a los colegios
directamente para escuchar a los estudiantes”, sostuvo la Secretaria Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba