
El Ministerio de Salud reportó este jueves 8.742 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En la última semana, del 3 al 9 de junio de 2022, se procesaron 133.882 pruebas, de las cuales 46.465 son PCR y 87.417 de antígenos.
El informe del Ministerio de Salud también señala que 27 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en la última semana. De esta manera, el país llega a un total de 139.854 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.109.105 contagios, de los cuales 9.120 son casos activos y 5.938.448 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, con corte al periodo del 25 al 31 de mayo de 2022, se han aplicado en Colombia un total de 84.821.665 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos con el esquema completo de vacunación, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 29.460.368 personas, mientras que 6.559.544 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 12.589.165 dosis de refuerzo.De igual manera, durante ese periodo de tiempo se aplicaron un total de 334.951 vacunas, de las cuales 50.889 corresponden a la segunda inyección, mientras que otras 17.183 fueron monodosis.

MinSalud asegura que fue efectiva al reducir inequidades de vacunación en adultos mayores
El primer informe del Observatorio Nacional de Equidad, publicado esta segunda semana de junio, da cuenta de que el Plan Nacional de Vacunación de Colombia fue efectivo en prevenir y reducir las inequidades de las coberturas de vacunación, al menos en los adultos mayores, que fue la población analizada inicialmente. Se resaltó que esta población representa la mayoría de las muertes evitables; si bien estas existen, son pequeñas.
En la presentación de este primer reporte, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, sostuvo que este informe presenta la primera exploración de equidad en el PNV, teniendo en cuenta los determinantes estructurales de las desigualdades en Colombia.
“Una sociedad equitativa genera una sociedad más saludable, y viceversa. Esta seguirá siendo la tarea para el futuro y con ello estamos comprometidos”, concluyó el ministro Ruiz Gómez en la presentación del informe.
