RADIO EN VIVO COLOMBIA LATIN MUSIC
POLÍTICA
NO PARA EL ESCÁNDALO EN LA ALCALDÍA RAFAEL URIBE URIBE .
Denuncian “cruce de favores” entre el ex alcalde de Rafael Uribe y director del Ipes.
El “cruce de favores” lo denunciaron en el Concejo de Bogotá e involucra al alcalde de la localidad y el director del instituto, Eduard Quintana y Alejandro Rivera. Dicen que cada uno contrató a la esposa del otro.

Desde el concejo de Bogotá se expuso una denuncia, que sugiere que, entre la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe y el IPES se estarían configurando casos de nepotismo, supuestamente, al estar intercambiando favores, contratando a sus parientes. Según la denuncia, tanto Alejandro Rivera, director del IPES, y Eduard Quintana, actual alcalde local, habrían contratado a sus parejas en las entidades que cada uno dirige.Según la concejal Diana Diago, quien hace la denuncia, Rivera contrató a la pareja de Quintana en el IPES, para que prestara servicios profesionales en temas jurídicos y de contratación de la entidad. Por su parte, Quintana contrató a la pareja de Rivera, para prestar servicios profesionales en la alcaldía local, según el contrato FDLRUU-CD-189-2023..

No obstante, vale aclarar que la esposa de Quintana venía trabajando con Rivera desde que este fue alcalde local en Rafael Uribe Uribe (2000-2001), donde le otorgó dos contratos (FDLRUU-CD-189-2020 y FDLRUU-CD-024-2021), en un cargo asistencial administrativo. La concejal Diago le pidió a Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, la renuncia de Quintana.
Presuntamente la localidad de Rafael Uribe Uribe se convirtió en la bolsa de empleo de las familias de los funcionarios públicos que llegan a la alcaldía local. La Concejal de Bogotá denunció cómo Alejandro Rivera, quien es director del IPES y ex alcalde de la localidad, y Eduard Quintana, alcalde local actual, contrataron a sus parejas en las entidades del Distrito que cada uno dirige.Usaron las alcaldías locales y entidades del Distrito para pagar presuntos favores políticos.

La ‘maña’ de contratar familiares en la alcaldía local viene desde la dirección del ex alcalde local Alejandro Rivera (2020-2021). Fue bajo su periodo cuando la cónyuge del actual alcalde, la señora Silva, obtuvo 2 contratos para trabajar en la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe con el fin de obtener un cargo asistencial administrativo, de acuerdo con los contratos FDLRUU-CD-189-2020 y FDLRUU-CD-024-2021.
En la declaración de Bienes y Rentas de Eduard Quintana se evidencia que Silva es su cónyuge, confirmando el presunto nepotismo por parte de este funcionario del Distrito.
La movida política continuó cuando Rivera dejó la alcaldía local para convertirse en el director del IPES y Quintana se posesionó oficialmente como alcalde local de Rafael Uribe Uribe para el periodo 2021-2023.
Rivera se llevó a la pareja de Quintana, la señora Silva, al IPES para que prestara servicios profesionales en temas jurídicos y de contratación de la entidad. Por su parte, Eduard Quintana, el ex alcalde local de Rafael Uribe Uribe contrató a la pareja de Rivera para prestar servicios profesionales en la alcaldía local, según el contrato FDLRUU-CD-189-2023.
Ante esto, la concejal Diago reiteró su inconformidad frente a este tipo de contrataciones que responden al clientelismo y amiguismo.
En una carta enviada al alcalde Carlos Fernando Galán y al secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, el alcalde local de Rafael Uribe Uribe, Eduard Humberto Quintana, presentó su carta de renuncia al cargo que venía ostentando desde el 28 de octubre de 2021.
Fue así como el alcalde Galán y el secretario Quintero, por medio del Decreto 094 del pasado 14 de marzo, le aceptaron la renuncia a Quintana y designaron de manera temporal en el cargo a Dimela Mendoza Rueda.
“Celebro que el trabajo de control político dé resultados. Quienes sean denunciados por presunta corrupción deben responder ante los entes de control y a la ciudadanía, los recursos públicos son para solucionar las diferentes problemáticas de las comunidades,”
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Reforma a la salud se hundió en la Comisión Séptima del Senado: Gustavo Petro sufrió otra dura derrota en el Congreso.

Tal y como estaba previsto, los nueve senadores que armaron bloque para votar el archivo de la ponencia positiva ratificaron su postura y declararon un nuevo revés del Ejecutivo en sus tres grandes iniciativas
Luego de más de siete ocho de discusión, la Comisión Séptima del Senado de la República confirmó el miércoles 3 de abril de 2024 el hundimiento de la polémica reforma a la salud. Tras haber superado dos debates en la Cámara de Representantes, esta no pudo tener un trámite exitoso en la corporación, y se quedó en su tercera discusión en el legislativo, luego del “enroque” que ejecutaron algunos de los senadores de la oposición, con el apoyo de sus pares independientes.Pese a la estrategia de la bancada oficialista de dilatar el debate, permitiendo la intervención de un número importante de congresistas ajenos a la votación, finalmente se pudo llevar a cabo. Y, tal como estaba en las cuentas, la votación fue demoledora: los nueve senadores que habían anunciado su voto al archivo de la proposición ratificaron su posturay decretaron el fracaso de una de las tres grandes iniciativas del Ejecutivo, que no logró hacer consensos, frente a solo cinco apoyos.Durante la jornada, se votaron negativamente –uno tras otro– los impedimentos radicados por los opositores, ante el riesgo de que fueran recusados ante la Comisión de Ética del Senado. Pese a los esfuerzos del senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, que intentó persuadir a los integrantes de la comisión de cambiar la posición, alegando que no podían ser partícipes de la discusión por haber sido –según él– financiados por las EPS, sus argumentos no prosperaron.“El 2022 fue año electoral y precisamente en ese año Keralty donó cientos de millones de pesos a partidos. Keralty es extranjera, dueña de EPS Sanitas y otras 20 empresas de salud A la luz de la ley, los congresistas están impedidos para votar Reforma a la Salud”, afirmó el senador oficialista.No obstante, Norma Hurtado, del Partido de la U; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres; Nadia Biel Scaff y José Marín, del Conservador; Miguel Pinto, del Liberal; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI), y Ana Paola Agudelo (Mira), se sometieron al escrutinio de la comisión. Y cada uno de ellos siguió, pues la intención de la coalición de Gobierno de sacarlos del cuórum no prosperó.
“Lo que queremos nosotros, o por lo menos a título personal, es que el 20 de julio se radique un proyecto concertado, que recoja las diferentes iniciativas (…) Estamos abiertos al debate y lo que estamos haciendo es defendiendo la salud de los colombianos. La posición nuestra no va a cambiar”, indicó el senador Pinto, que frente a la desaparición de los 12 billones de pesos que denunciaba Arias, y sobre la cual pedía explicaciones, que dirija las mismas al Gobierno y no a sus colegas.
“Se echan las mentiras, se las creen y luego empiezan a replicarlas”, agregó Pinto, en una dura respuesta a su interlocutor, en relación con sus denuncias sobre presuntas irregularidades en la financiación de sus campañas. Por su parte, Hurtado afirmó que uno de los motivos para no apoyar la ponencia positiva es que no hay un aval fiscal, ni tampoco presupuesto, que permita inferir que pueda cubrir una transformación que propone el Gobierno en el sistema de salud actual.“Hemos considerado que es regresivo en términos de derechos, que coarta la libre elección. Hemos visto que en este articulado se desconocen algunos logros. ¿Por qué nos tiene que doler que haya buenas clínicas en algunas ciudades del país?”, manifestó Hurtado en su intervención, en la que lideró la defensa de la ponencia de archivo que, finalmente, fue acogida en una votación que no generó sorpresas; pese a la parafernalia que se gestó por parte del Gobierno.
Al respecto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, salió a defender la reforma a la salud. “El negocio estaba concebido para que todo el dinero fuera a manos de particulares, y era entregarle los recursos de la ciudadanía”, afirmó el titular de la cartera, en un anuncio en el que insistió en la necesidad de llevar a cabo una reforma constituyente que permita, en consecuencia, llevar a cabo las reformas que en el legislativo parecen estar estancadas.
“Siempre he querido un sistema presidencialista porque si lo tuviéramos hoy, deberíamos entonces ir nuevamente a unas elecciones para saber si todas las reformas que necesita el país y que la pidieron el pueblo en las pasadas elecciones, se hacen o no se hacen. Cualquiera que sea, no tenemos problema. Por eso estamos en un proceso constituyente, estamos de acuerdo con eso. ¿A dónde más podemos ir? A un proceso constituyente”, afirmó.Según el ministro, seguirá insistiendo en lo que denominó “resistir, persistir y nunca desistir”, en pro de que el Senado saque adelante, “hoy, mañana o pasado mañana”, un proyecto de ley que, en su juicio, “le solucione la salud a todo el pueblo colombiano”. Todo esto en medio de la propuesta que hizo en su momento el senador Fabián Díaz, ponente del proyecto de ley alternativo, que insistió en una comisión accidental para lograr consensos.
Pese a esto, el presidente Petro anunció que, vía decreto, y por encima del Congreso de la República, llevará a cabo un nuevo sistema de salud con las EPS intervenidas, tras la caída de la reforma en el legislativo y asumirá su función constitucional de reordenador del sistema de salud.
“Evitamos así una quiebra generalizada y la liquidación abrupta en el sistema de salud, propiciada por la actitud de algunos congresistas que recibieron pagos de una EPS en sus campañas”, afirmó.
“Se invita a alcaldes y gobernadores a construir las redes regionales de clínicas, consultorios y hospitales con el ministerio de Salud, ninguna IPS pública o privada acreditada, debe ser excluida”, agregó el mandatario, en el que afirmó que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, construirá el sistema tarifario que sirva de base a las auditorías.
NOTICIA INTERNACIONAL.
El jefe de la OTAN advirtió que la alianza entre Rusia, Irán y Corea del Norte pone en peligro la seguridad mundial.

El apoyo militar de Corea del Norte e Irán a Rusia tiene graves consecuencias para la seguridad mundial, que la alianza de 32 miembros de la OTAN no puede ignorar, declaró el miércoles su Secretario General Jens Stoltenberg.Pyongyang ha transferido misiles balísticos y otras armas a Rusia, mientras que Irán también ha proporcionado a Moscú el suministro de drones Shahed, utilizados con frecuencia para atacar infraestructuras ucranianas.A cambio, Rusia ha proporcionado tecnología y suministros que ayudan a sus propias capacidades nucleares y de misiles.
A las potencias occidentales les preocupa cada vez más que Teherán pueda transferir pronto también misiles balísticos a Rusia.
«Los amigos de Rusia en Asia son vitales para continuar esta guerra de agresión», dijo Stoltenberg en la reunión de ministros en Bruselas.
Te puede interesar: Amnistía Internacional denunció que las cárceles de Irán se convirtieron en “campos de la muerte”
China también está “apuntalando la economía de guerra de Rusia”, agregó.
“Esto tiene consecuencias para la seguridad regional y mundial”, señaló Stoltenberg, añadiendo que los ministros discutirían cómo manejar el asunto.
En febrero, la agencia Reuters informó de que Irán había proporcionado a Rusia un gran número de potentes misiles balísticos tierra-tierra, citando a seis fuentes, en una señal de la profundización de los lazos militares entre los dos países sancionados por Estados Unidos.
Aunque Washington y otras autoridades occidentales han advertido repetidamente a Irán contra el suministro de este tipo de armamento a Rusia, no han confirmado que Moscú haya recibido los misiles.
Tanto el G7 como el Consejo Europeo han afirmado que una medida de este tipo acarrearía importantes consecuencias en sus relaciones con Teherán y han dicho que las terceras partes que proporcionen armas también podrían enfrentarse a nuevas medidas.
Los diplomáticos europeos han dicho que las posibles medidas sobre Irán podrían estar dirigidas contra Iran Air, bancos en Europa e incluso la posibilidad de reimponer sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU como parte de un acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales.
Según cinco diplomáticos europeos, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania, los Países Bajos, los Estados bálticos, la República Checa, Dinamarca y Rumania enviaron una carta el 19 de febrero al jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, solicitando nuevas sanciones a Irán en toda la UE.
Las nuevas medidas tendrían dos vertientes. Nuevas sanciones apuntarían al apoyo de Irán a Rusia, pero también habría nuevas medidas centradas en individuos y empresas iraníes que arman, financian y entrenan a representantes en el Medio Oriente, así como posibles sanciones a los propios grupos, dijeron los diplomáticos.
Las discusiones iniciales han tenido lugar a nivel de la UE, pero algunos de los 27 estados miembros siguen oponiéndose.
Según los diplomáticos, Borrell respondió con cautela a los ministros diciendo que existía una base legal para tomar medidas contra el grupo militante islamista Hamas.
También advirtió que cualquier nueva sanción debería considerarse cuidadosamente para garantizar que fuera legalmente sólida, pero también evitó perjudicar sus actividades en la región, en particular en relación con el programa nuclear de Irán, del que la UE es facilitadora.
“Existe un triángulo bastante claro con Rusia, Irán y Corea del Norte. Tanto Irán como Corea del Norte suministran armas y municiones a Rusia, que luego las utiliza para intentar destruir Ucrania. Así que se trata de una cooperación muy real, que es una gran preocupación para todos”, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Krisjanis Karins.
INSÓLITO
Con chorros de agua sacaron a ladrones ebrios que se quedaron encerrados en cigarrería de Bogotá.

La inseguridad en el país está desbordada y Bogotá es una de las ciudades más afectadas por esta problemática, que ha generado temor y zozobra en la población. Cada vez son más comunes los episodios relacionados con asesinatos, extorsiones y atracos en las calles de la capital de la República, lo que ha llevado a sus habitantes a hacer un urgente llamado a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes.Y es que no es para menos.
Las cifras relacionadas con las operaciones criminales crecen con el paso de los meses y, a pesar de los esfuerzos de la fuerza pública, los delincuentes continúan apoderándose de algunos sectores de la ciudad, que parece estar cada día más sometida a esta problemática.En uno de los casos más recientes, un grupo de ladrones que pretendía hurtar una cigarrería protagonizó una insólita escena en la mañana del miércoles 3 de abril de 2024. Y es que, según trascendió en redes sociales, los criminales llegaron en la noche del martes 2 de abril con el fin de atentar contra dicho establecimiento.
Hábilmente, los ladrones lograron entrar al lugar, que ya permanecía cerrado, sin embargo, decidieron tomarse unos minutos de más para “compartir” entre ellos. Al notar que no habían llamado la atención de las autoridades, los criminales comenzaron a ingerir algunas bebidas alcohólicas que había dentro de la cigarrería.En medio de la charla que sostenían, a los ladrones “los agarró” la madrugada, llegando incluso a permanecer dentro del establecimiento hasta el momento en el que el dueño del mismo llegó a su negocio para abrir sus puertas.
Al percatarse de la presencia de los criminales, quienes además se habrían quedado dormidos dentro del establecimiento, el dueño del local llamó a la Policía para que atendiera la situación.
Pocos minutos después, algunos miembros de la fuerza pública llegaron al lugar de los hechos, acompañados por miembros del Cuerpo de Bomberos. Así las cosas, mientras que los uniformados intentaban abrir la reja detrás de la que los ladrones permanecían escondidos, los bomberos lanzaban chorros de agua, con el único fin de que los criminales salieran a la calle.
Finalmente, luego de algunos minutos de enfrentarse con los ladrones, los uniformados lograron sacarlos del sitio.
La situación llamó la atención de los vecinos del sector, quienes se acercaron a dicho establecimiento a presenciar la escena que además se viralizó en redes sociales.
ENTRETENIMIENTO
Papá de Luis Díaz sorprende las redes sociales tras tatuarse su cuerpo.

En un solo día el padre de Luis Díaz se realizó varios tatuajes en su cuerpo, sorprendiendo a varios internautas con su nuevo estilo de vida, que entre otras cosas ha generado muchas críticas.
Luis Manuel Díaz, padre del afamado jugador Luis Díaz, ha dejado sorprendidos a muchos en las redes sociales luego de compartir los tatuajes que se realizó a la edad de 56 años. Con cinco nuevas marcas en su cuerpo, ha capturado la atención por el nuevo estilo de vida que está llevando.
El artista detrás de los tatuajes es el cartagenero Elkin Torres, quien plasmó en el cuerpo de Mane Díaz las 5 diferentes piezas en un solo día. Torres, que compartió su trabajo a través de sus redes sociales, recibió un sin fin de comentarios de parte de los fans del padre del jugador del Liverpool, razón por la cual tiempo después tuvo que desactivar momentáneamente los comentarios. Sin embargo, no todas las reacciones han sido positivas, dado que hay quienes comentan que sus decisiones podrían estar influenciadas por su edad y la vejez, o que incluso el dinero estaría nublando su forma de ser, convirtiéndose entonces en alguien excéntrico. Aunque las críticas han sido constantes, el señor Mane, que ahora también es cantante de vallenato, no ha declarado nada.
Se dice que quien le recomendó el tatuador a Mane Díaz fue su propio hijo, el jugador del equipo inglés Liverpool, por lo que algunos dicen que aunque es joven no lo hace, pero que él, como padre, está viviendo a penas las experiencias de la juventud que no pudo vivir, pidiéndole incluso que siga más bien los ejemplos de ‘Luchito’ Díaz.
Entre los diseños que se realizó en sus hombros y brazos aparecen nombres de los familiares como sus nietas, Roma y Charlotte, sus padres Rosaura y Jacob, y sus cuatro hijos Anny, Luis, Roller, y Jesús. Por último, reservó su pierna izquierda para su esposa Cilenis, acompañada de una rosa.
Luego de haber sido secuestrado en 2023 por el ELN, el padre de Mane Díaz superó el traumático evento y ahora, con esta nueva oportunidad de vida, se ha mostrado más abierto en las redes sociales donde publica contenido de sus aventuras con su familia, desde sus visitas al estadio para ver a su hijo Luis Díaz, donde actualmente brilla en la Premier League con el Liverpool, hasta su baile particular con la canción ‘El Secuestro’ del Mono Zabaleta y Daniel Maestre. Su espíritu simplemente se ha mostrado resiliente a pesar de las adversidades, por lo que para algunos, las críticas que le hacen no son justas, mencionando que en lugar de sufrir por las buenas cosas que vive, deberían apoyarlo incluso en su faceta de cantante vallenato.
